El presidente de Ucrania Volodímir Zelenski calificó como una "señal positiva" el anuncio del Kremlin sobre la posibilidad de entablar negociaciones directas con Ucrania para discutir el fin de la guerra.
Esta declaración surge tras la convocatoria de una reunión prevista para el 15 de mayo en Estambul, en la que se espera la participación de delegaciones de ambos países. En un mensaje publicado en sus redes sociales, Zelenski afirmó que “el primer paso para poner fin a cualquier guerra es un alto el fuego” y solicitó una confirmación inmediata por parte de Moscú para implementar un cese de hostilidades duradero y verificable a partir del 12 de mayo.
La propuesta de tregua ha recibido el respaldo explícito de líderes europeos, incluidos los mandatarios de Francia, Alemania, Reino Unido y Polonia, quienes visitaron Kiev recientemente y promovieron una pausa de 30 días.
Según reportó The Guardian, esta postura está coordinada con el presidente estadounidense Donald Trump, quien sostuvo una conversación telefónica con dichos líderes. BBC Mundo destacó que Kiev acogió con cautela la propuesta, exigiendo señales concretas del Kremlin antes de sentarse a negociar.
Desde Moscú, el presidente ruso Vladimir Putin expresó su disposición a celebrar “negociaciones serias”, aunque evitó comprometerse directamente con el alto el fuego propuesto.
Su asesor, Yuri Ushakov, confirmó la participación rusa en la cumbre de Estambul, pero insistió en responsabilizar a Ucrania por el fracaso de intentos anteriores de paz. El País subraya que esta postura ambigua ha generado escepticismo en Occidente.
Paralelamente, Estados Unidos y Ucrania firmaron el 1 de mayo un acuerdo estratégico sobre la explotación de tierras raras y minerales esenciales, fortaleciendo su alianza más allá del ámbito militar. Este paso refuerza el papel de Ucrania como socio clave frente a la influencia económica rusa.
Zelenski también se reunió con Trump en Roma a finales de abril, donde pidió el respaldo activo de Washington al proceso de paz. Trump mostró dudas sobre la sinceridad de Putin y afirmó que el problema “no es Kiev, sino Moscú”.
Mientras se aproxima la cita en Estambul, Zelenski insiste en que no participará en un proceso que prolongue el conflicto y exige un alto el fuego previo como condición indispensable para avanzar hacia una solución diplomática real.
¡La alegría dura poco en casa del pobre! La termoeléctrica de Cienfuegos nuevamente fuera
Hace 1 día
EEUU advierte a Nicolás Maduro que tomará represalias si no libera 11 presos políticos
Hace 16 horas
Carlos Vasallo desmiente rumores sobre cierre de América TeVé y afirma que sigue al mando
Hace 1 día