Descarga gratis nuestra App

Aumenta el descontento entre los latinos por la economía y la inmigración bajo el gobierno de Trump

Redacción de CubitaNOW ~ miércoles 26 de noviembre de 2025

Article feature image

A un año de las elecciones de 2024, nuevos estudios del Pew Research Center revelan un clima de creciente insatisfacción entre los latinos en Estados Unidos. Dos encuestas recientes muestran que este grupo, que fue decisivo en los comicios, percibe un deterioro en su calidad de vida, especialmente en materia económica y migratoria.

Según los datos recopilados entre septiembre y octubre, siete de cada diez latinos desaprueban la forma en que Donald Trump está conduciendo el país, mientras que la mayoría considera que las medidas económicas y migratorias los han afectado negativamente. El 65 % rechaza la política migratoria actual y el 61 % afirma que su situación financiera ha empeorado.

Los latinos son el segundo grupo étnico más numeroso del país, y su peso político sigue en aumento. Para Mark López, director de investigación sobre raza y etnicidad en Pew Research Center, la insatisfacción actual podría influir considerablemente en las elecciones legislativas de 2026. Señala que cuando una comunidad asocia su situación con un gobierno o partido, esas percepciones suelen trasladarse a las urnas.

Aunque Trump logró ampliar su apoyo entre votantes latinos en 2024 —un 43 %, frente al 35 % obtenido en 2020—, las encuestas muestran que ese respaldo no se traduce hoy en una visión positiva de su gestión.

La economía sigue siendo el principal motivo de preocupación. Un 67 % de los encuestados está muy inquieto por el aumento de precios en alimentos y productos básicos, mientras que el 65 % teme por el costo de la vivienda. Más de la mitad también se muestra preocupado por el precio de la gasolina y la energía, y por las dificultades para encontrar empleo.

Una de cada tres personas reportó dificultades durante el último año para pagar alimentos, atención médica o vivienda. Casos como el de Julia Guzmán, una jubilada residente en Nueva York, revelan la magnitud del problema. En declaraciones a CNN, comentó que su pensión no alcanza para cubrir gastos básicos y depende de asistencia alimentaria para subsistir.

A pesar de que Trump prometió mejoras económicas durante su campaña, la percepción general entre los latinos es que la situación se ha vuelto más complicada, incluso entre algunos que lo apoyaron en las urnas.

Las medidas migratorias también generan un fuerte rechazo. El 65 % desaprueba la política actual, y el 71 % considera que las deportaciones se han intensificado en exceso. El 52 % teme que un amigo cercano o familiar pueda ser detenido o expulsado del país.

Las redadas y detenciones en diferentes estados han aumentado la sensación de vulnerabilidad entre muchos inmigrantes. Johnny Herrera, residente en Pensilvania, explicó a CNN que esperaba un enfoque más selectivo: “Pensé que ayudaría al que trabaja y aporta, pero ha sido lo contrario”.

(Con información de CNN)


Recomendado para ti

Tambien te puede interesar