Descarga gratis nuestra App

Economista critica medidas del régimen cubano para atraer inversión extranjera

Redacción de CubitaNOW ~ miércoles 26 de noviembre de 2025

Article feature image

El economista cubano Pedro Monreal cuestionó duramente las nuevas medidas del régimen para apalancar la inversión extranjera directa, asegurando que no resuelven los problemas estructurales que lastran a la economía del país.

Monreal consideró que la propuesta anunciada por el viceprimer ministro Oscar Pérez-Oliva Fraga durante la Feria Internacional de La Habana (FIHAV 2025) “reaviva un viejo anhelo del modelo de crecimiento basado en exportaciones”, pero no aborda las debilidades de fondo. “La propuesta consiste esencialmente en apalancar inversión extranjera directa para reavivar el viejo anhelo del modelo de crecimiento impulsado por exportaciones”, escribió en Facebook.

El experto señaló que las medidas “no aclaran dos cosas”: la viabilidad de que logren contrarrestar los riesgos estructurales y cómo evitar que el modelo exportador agrave la pobreza. Entre los riesgos mencionó:

Bajo crecimiento económico

Inflación persistente

Multiplicidad cambiaria y monetaria

Dolarización inestable

Marco institucional impredecible

Bajas reservas internacionales

Inestabilidad energética

“Las medidas anunciadas para edulcorar el actual marco operativo de la inversión extranjera no resuelven riesgos estructurales para los inversionistas”, advirtió.

Monreal también cuestionó el impacto social del esquema que intenta promover el régimen, señalando que un modelo de crecimiento impulsado por exportaciones suele ir acompañado de compresión salarial, devaluación real, impuestos al consumo y concentración de beneficios en sectores exportadores, lo que agravaría el empobrecimiento de los hogares cubanos.

Sus declaraciones llegan un día después de que el gobierno de Miguel Díaz-Canel anunciara la legalización parcial de operaciones en divisas para empresas foráneas, en un intento de atraer capital extranjero ante la profunda crisis económica. Según informó CiberCuba, el gobierno permitirá que inversionistas manejen divisas libremente, abran cuentas en el extranjero y contraten personal con mayor autonomía, en un proceso que el MINCEX calificó de “dolarización parcial” de la economía.

Para Monreal, esta apertura no elimina los factores que ahuyentan la inversión, sino que los reformula sin cambiar el modelo centralizado y dependiente del Estado, que continúa controlando las principales decisiones y flujos financieros.


Recomendado para ti

Tambien te puede interesar