Descarga gratis nuestra App

EE.UU. niega visa a la periodista cubana Yania Suárez pese a invitación oficial

Redacción de CubitaNOW ~ martes 23 de septiembre de 2025

Article feature image

La periodista independiente y escritora cubana Yania Suárez ha denunciado públicamente que el gobierno de Estados Unidos le negó una visa para asistir a un evento al que había sido invitada oficialmente.

En su perfil de Facebook, expresó: "Me acaban de negar la visa a Estados Unidos. Era una invitación oficial y créanme que estoy realmente confundida. Molesta y confundida". Según el aviso consular que recibió, no probó suficientemente los motivos del viaje ni los lazos con Cuba, lo cual calificó de absurdo.

Suárez ha enfrentado dificultades similares en el pasado. En 2023, perdió una beca de doctorado en la Universidad de Pittsburgh después de pasar más de dos meses en Haití esperando una visa que nunca llegó. En 2022 perdió una beca tras ser sometida a un largo proceso administrativo.

La negativa de visa ha generado una ola de solidaridad entre activistas, intelectuales y periodistas dentro y fuera de Cuba. Sin embargo, también ha provocado ataques en redes sociales, especialmente después de que Suárez criticara a la administración de Donald Trump. En un segundo post, denunció una campaña de linchamiento virtual: "Nada más osé hablar un poquito mal de Trump y ya hay cederistas prestos a chivatearme", escribió aludiendo a usuarios que la acusaron de comunista y la atacaron por no alinearse ideológicamente con el exilio conservador.

Suárez ha sido víctima de censura dentro de la Isla. En febrero de este año, fue expulsada de la Fundación Ludwig de Cuba tras intervenir en el debate de un documental sobre Nicolás Guillén Landrián, donde cuestionó la omisión de aspectos biográficos clave vinculados a la disidencia del cineasta.

La periodista argumenta que dentro de Cuba se ha intentado "resignificar" a Landrián como artista incomprendido, pero sin reconocer su relación con el activismo opositor y su participación en el Comité Cubano Pro Derechos Humanos.

La negativa de visa a Suárez ocurre en medio de una política migratoria más estricta por parte del gobierno de EE. UU. Bajo la administración Trump, se han reforzado los controles, tanto en la concesión como en la revocación de visados, con especial atención a ciudadanos cubanos.

En mayo pasado, el Encargado de Negocios en La Habana Mike Hammer confirmó que se están aplicando con mayor severidad las leyes migratorias para impedir el ingreso a personas con vínculos recientes con instituciones estatales o el Partido Comunista.

A pesar de las trabas, Suárez mantiene su determinación: "La buena noticia parece ser marca de mi destino: mientras más me aparten los poderes, más gano en libertad; así es que a lo mejor, y hasta se los termino agradeciendo".


Fuente:


Recomendado para ti

Tambien te puede interesar