Empresarios chinos en Fihav 2025 apuestan por el sector privado cubano
Redacción de CubitaNOW ~ viernes 28 de noviembre de 2025
Los empresarios chinos que participan en la Feria Internacional de La Habana (Fihav 2025) han centrado su interés en el sector privado cubano, cansados de los impagos del Estado. “Pasamos mucha afectación y estamos buscando soluciones. Tampoco queremos abandonar a las empresas estatales, han sido muchos años de cooperación. Ahora Cuba está pasando por una situación complicada, pero no queremos meter presión”, declaró Wu Han, representante de la sociedad Auto Caiec en la Isla.
La agencia IPS logró acceder al recinto ferial de Expocuba y constató en el pabellón 10 la presencia de numerosas firmas chinas que exportan hacia Cuba. Wu Han explicó que las mipymes cubanas se han convertido en clientes clave: “No tienen capacidad de producir muchas cosas, y todo se tiene que traer de afuera, casi siempre desde China. Ahora las mipymes están comprando muchas cosas. Es una oportunidad para todas las firmas extranjeras”.
Auto Caiec llegó a Cuba en 1995 para comercializar grupos electrógenos y hoy ofrece automóviles, camiones, maquinaria agrícola, materias primas, alimentos y fertilizantes. Durante décadas, su principal cliente fue el Estado, pero desde la apertura al sector privado el intercambio con las instituciones oficiales se ha reducido drásticamente. La empresa exige ahora pagos por adelantado, tras acumular una deuda estatal de 200 millones de dólares desde 2015.
La situación afecta también a otras compañías chinas. Zhaoke, presente en la Isla desde 2004, y Liaoning Mec Group, desde 1998, reclaman deudas de 40 y 58 millones de dólares, respectivamente. Según Layda García, comercial de Zhaoke, la firma llegó a facturar 23 millones de dólares en sus mejores años, pero ahora apenas alcanza el millón. Aun así, la compañía mantiene operaciones por “sentido de pertenencia” tras tantos años en Cuba.
En la inauguración de la feria, el presidente Miguel Díaz-Canel reconoció públicamente las deudas: “Aquí hay empresarios con los que tenemos deudas, con los cuales no hemos podido cumplir todos nuestros compromisos, y sin embargo están en Cuba”. El mandatario destacó la confianza de los socios extranjeros en un cambio y su compromiso con la Isla.
Díaz-Canel había visitado China, Vietnam y Laos en septiembre, prometiendo mayor apertura a los negocios. En Fihav, el ministro de Comercio Exterior e Inversión Extranjera, Óscar Pérez-Oliva Fraga —recientemente nombrado vice primer ministro— anunció medidas para atraer capital extranjero: facilidades para operar en divisas, cuentas bancarias en el exterior, acceso a infraestructuras infrautilizadas y posibilidad de comercializar mayorista con cualquier actor económico nacional que tenga capacidad de pago.
Aunque las deudas siguen siendo un obstáculo, las nuevas disposiciones buscan retener a los empresarios chinos, que ven en Cuba un mercado especial y continúan apostando por el sector privado como vía para sostener sus negocios en la Isla.