Descarga gratis nuestra App

Autoridades sanitarias de Matanzas desmienten “enfermedad misteriosa” en Cárdenas y llaman a la calma

Redacción de CubitaNOW ~ lunes 22 de septiembre de 2025

Article feature image

Los rumores sobre una supuesta enfermedad misteriosa en Cárdenas han generado alarma en la población de Matanzas durante los últimos días, pero las autoridades sanitarias de la provincia aseguran que no existe tal brote. Así lo confirmó este lunes Andrés Lamas Acevedo, director del Centro Provincial de Higiene y Epidemiología, durante una conferencia de prensa: “No existe ninguna enfermedad misteriosa en Cárdenas, ni otra arbovirosis nueva”, afirmó, aclarando que los reportes recientes responden a información distorsionada en redes sociales.

Si bien la última semana registró el mayor número de pacientes febriles del año, este incremento se atribuye principalmente a la pesquisa activa realizada por los equipos de salud, y no a la aparición de un nuevo agente patógeno. Las autoridades destacaron que no se reportan pacientes críticos ni fallecidos, lo que refuerza la tranquilidad ante la situación.

Lamas Acevedo detalló que en la provincia circulan arbovirosis conocidas, como dengue, Chikungunya y, en menor medida, Oropouche. En el caso del Chikungunya, el brote comenzó en el central España Republicana (Perico), introducido por un viajero procedente de Bolivia. Entre los síntomas destacan dolores articulares intensos, fiebre elevada y dificultad para caminar, y aunque se sospecha su presencia en casi todos los municipios matanceros, aún no se ha confirmado oficialmente por el Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí (IPK). Las muestras ya fueron enviadas a La Habana para su análisis.

De estas arbovirosis, la que más preocupa a las autoridades es el dengue, debido a su potencial gravedad. Actualmente se encuentra en transmisión activa en Martí y Perico, mientras que los municipios más afectados incluyen Matanzas (en Versalles, La Playa y Pueblo Nuevo), Cárdenas (zonas vinculadas a los policlínicos Ramón Martínez, José Antonio Echeverría y Moncada), Jovellanos, Unión de Reyes, Jagüey Grande y Colón.

Para enfrentar la situación, la Dirección Provincial de Salud ha priorizado acciones de control focal y adulticida, contando con 85 bazucas operativas y gestionando la reparación de más equipos. Según Lamas Acevedo, identificar las zonas más afectadas permite enfocar los recursos y esfuerzos en cuadrantes de riesgo, donde la participación comunitaria resulta fundamental, como se comprobó en el central España Republicana, donde el trabajo conjunto logró contener el brote.

El doctor Julio Ernesto Hernández Sánchez, director de Asistencia Médica de la provincia, informó que el Sistema de Salud matancero dispone de 298 camas para pacientes con arbovirosis, distribuidas en diferentes especialidades y niveles de atención. En Cárdenas, se habilitaron 60 camas, 30 en el hospital pediátrico y 98 en el hospital provincial Faustino Pérez, garantizando la atención de casos graves y leves.

Por su parte, la doctora Yamira López García, directora provincial de Salud, anunció la creación de un equipo multidisciplinario para atender posibles secuelas del Chikungunya, incluyendo dolores articulares persistentes o discapacidad motora. El grupo, compuesto por reumatólogos, fisiatras y otros especialistas, diseñará un protocolo de seguimiento para los pacientes que lo requieran.

La tendencia epidemiológica en Matanzas indica que los casos de arbovirosis continuarán aumentando hasta octubre, para luego mantenerse en meseta y descender progresivamente. Las autoridades insisten en que la población mantenga la calma, confíe en la información oficial y participe activamente en la prevención, eliminando criaderos de mosquitos y respetando las recomendaciones sanitarias.


Recomendado para ti

Tambien te puede interesar