Filtraciones internas desatan polémica en la televisión cubana
Redacción de CubitaNOW ~ jueves 28 de agosto de 2025

La televisión cubana se vio envuelta en controversia luego de que el 25 de agosto el guionista Yoel Monzón Monzón, coautor de la telenovela Regreso al corazón, denunciara filtraciones internas que dejaron al descubierto giros narrativos y conflictos antes de que los capítulos fueran transmitidos oficialmente.
La denuncia, hecha pública en sus redes sociales, encendió rápidamente la discusión entre colegas y espectadores, al señalar un problema que compromete la confianza y el impacto de las producciones dramáticas en la Isla.
En su mensaje, Monzón calificó la situación como seria al señalar que partes del guion circularon sin permiso. “Es lamentable que los conflictos de los personajes se conozcan antes de la emisión. Eso solo puede ocurrir si quienes leen los libretos o participan en la producción los divulgan”, escribió. El autor responsabilizó a integrantes del propio equipo, cuestionando su ética y el respeto hacia la obra y el esfuerzo colectivo que implica su realización.
El reclamo abrió un debate mayor sobre la fragilidad de los procesos de producción en la televisión cubana y la necesidad de reforzar medidas de protección de los contenidos. Según especialistas, estas filtraciones no solo reducen el suspenso que sostiene al género, sino que también ponen en riesgo meses de trabajo de actores, directores y técnicos.
La actriz Gabriela Álvarez, protagonista de la trama, expresó su apoyo a Monzón: “Para mí eso es una falta de respeto muy grande. Se han perdido la ética y los principios. Es triste que pasen estas cosas”, afirmó. Sus palabras, ampliamente difundidas en redes, evidenciaron el malestar dentro del elenco y subrayaron cómo la revelación anticipada afecta la motivación de quienes interpretan los personajes.
Regreso al corazón es una creación conjunta de Alberto Jaime Salmón, oriundo de Santiago de Cuba, y de Monzón, quienes construyeron una narrativa con fuertes vínculos sociales y familiares. La historia sigue a Alejandra (Gabriela Álvarez), directora de una agencia artística que enfrenta retos personales y profesionales, mientras Diego (Enrique Bueno) intenta recomponer su vida tras una ruptura y asumir la paternidad como forma de redención. La trama aborda temas sensibles como el Alzheimer, el acoso escolar, las segundas oportunidades, la inclusión a través del transformismo y la fuerza reparadora del amor.
La novela, que sustituyó en pantalla a Sábados de gloria, había despertado grandes expectativas entre la audiencia por su cercanía con la vida cotidiana y los problemas actuales. Sin embargo, el episodio de las filtraciones amenaza con debilitar esa conexión al restar sorpresa y dinamismo a cada capítulo.
Este incidente refleja un reto para la industria televisiva cubana: en un entorno donde las redes sociales aceleran la difusión de información, se vuelve imprescindible proteger los productos audiovisuales para mantener el interés del público. Las declaraciones de Monzón y el respaldo recibido de sus colegas ponen en primer plano una preocupación compartida dentro del gremio: resguardar la ficción para que logre emocionar y conectar con los televidentes en el momento justo.