Hija de Raúl Castro defiende la canasta básica en medio de la escasez(video)
Redacción de CubitaNOW ~ lunes 13 de octubre de 2025

La hija del expresidente y dictador cubano Raúl Castro, Mariela Castro, volvió a generar polémica con sus declaraciones sobre la canasta básica y la distribución de productos en Cuba, publicadas por La Kinkalla TV en su sitio oficial de Facebook.
En un video que, según el medio, “es para guardarlo eternamente como material de estudio del porqué no debemos vivir en comunismo”, Mariela Castro defendió el sistema de subvenciones y racionamiento de productos como los alimentos y, sorprendentemente, incluso los cigarros y el tabaco.
“La canasta básica está subvencionada, se reparte de manera equitativa y la población pide más. Hasta los cigarros y el tabaco pidieron que se los normaran por la libreta para que ningún bandido se los robara y se los revendiera”, afirmó Castro.
Según Mariela, el sistema garantiza que todos los cubanos reciban lo mismo, calculado de acuerdo con el número de núcleos familiares. Explicó que, incluso si alguien no fuma, igualmente recibe su ración de tabaco y cigarros por la libreta, la cual puede luego entregar a un amigo o conocido que los consuma.
La dirigente subrayó que este sistema, a su juicio, es “maravilloso para un país bloqueado”, ya que asegura la distribución equitativa de bienes limitados, evitando que la escasez se concentre en unos pocos y previniendo la reventa de productos a precios abusivos.
El video y las declaraciones han generado un intenso debate en redes sociales.
Críticos señalan que el comentario sobre los cigarros y el tabaco evidencia la rigidez y el control extremo del Estado sobre la vida cotidiana, mientras que defensores del régimen destacan la equidad como un logro del sistema socialista.
Este episodio se suma a la larga serie de declaraciones públicas de Mariela Castro sobre la economía cubana y el control estatal, y sirve como ejemplo de cómo el régimen prioriza la planificación centralizada y la igualdad formal en la distribución, a veces incluso en bienes de consumo que no son esenciales.