Descarga gratis nuestra App

Juzgan en Matanzas a implicados en una red dedicada al tráfico de drogas sintéticas

Redacción de CubitaNOW ~ jueves 27 de noviembre de 2025

Article feature image

En la Sala Primera de lo Penal del Tribunal Provincial Popular de Matanzas se desarrolló recientemente el juicio contra varios implicados en una presunta cadena delictiva vinculada a la tenencia y el tráfico de drogas ilícitas, principalmente cannabinoides sintéticos conocidos popularmente como Químico. La información fue publicada por el periódico oficialista Girón, que detalló cómo funcionaba la estructura investigada y las posibles sanciones que enfrentarán los acusados.

De acuerdo con el reporte, dos de las acusadas encabezaban la operación, dedicada a la adquisición de estas sustancias en La Habana, específicamente en el municipio San Miguel del Padrón. Desde allí, obtenían la droga para luego revenderla en Matanzas a precios superiores, concentrándose en zonas como Pueblo Nuevo y Peñas Altas, donde existía una demanda establecida.

Para garantizar el traslado de la mercancía, la red utilizaba “mulas”, personas encargadas de transportar las sustancias y, en ocasiones, también de ofrecerlas a potenciales compradores dentro de la provincia. Este método les permitía mover la droga sin exponerse directamente y mantener activa la distribución en distintos puntos del territorio matancero.

Durante la vista oral, la jueza profesional Mirielis Morales Rondón explicó que los hechos se enmarcan en los delitos asociados a las drogas que recoge el Código Penal vigente, desde los artículos 235 hasta el 238. Morales enfatizó que este tipo de delitos es considerado de alta peligrosidad por su impacto en la salud pública, especialmente entre los jóvenes, quienes —según afirmó— constituyen tanto la mayoría de los consumidores como buena parte de quienes se involucran en actividades delictivas relacionadas con estas sustancias.

En cuanto a las sanciones solicitadas por la Fiscalía, estas oscilan entre ocho y 16 años de privación de libertad, dependiendo del grado de participación y la peligrosidad atribuida a cada uno de los acusados. Una vez dictada la sentencia, tanto la defensa como el fiscal tendrán la posibilidad de presentar un recurso de casación ante el Tribunal Supremo Popular en caso de desacuerdo con la decisión judicial.

El caso se suma a otros reportados recientemente en la provincia, donde las autoridades han alertado sobre el incremento del consumo de sustancias ilícitas, especialmente entre adolescentes y jóvenes. Mientras se espera la decisión final del tribunal, la causa expone nuevamente el avance del mercado de drogas sintéticas en Cuba y las tensiones sociales asociadas a este fenómeno.


Recomendado para ti

Tambien te puede interesar