Liberan a José Alejandro Rodríguez tras más de cuatro años preso por manifestarse el 11J
Redacción de CubitaNOW ~ jueves 20 de noviembre de 2025
Después de más de cuatro años encerrado de manera injusta, José Alejandro Rodríguez Gelín fue finalmente liberado y pudo reencontrarse con su familia, cerrando un periodo marcado por el dolor, la injusticia y el peso de una condena impuesta por su participación pacífica en las manifestaciones del 11 de julio de 2021.
El emotivo momento de su liberación fue compartido por su madre, Meibel Gelin García, quien publicó un video del reencuentro y describió la escena como un alivio profundo tras años de angustia. “17 Noviembre, el tan esperado día ha llegado… Hemos sufrido y llorado mucho, pero hoy Dios lo pone de nuevo entre nosotros, todo un hombre maduro, firme en sus convicciones, con secuelas que solo el tiempo y nuestro amor logrará borrar”, escribió.
La madre agradeció a todas las personas que acompañaron a la familia en estos años de lucha, y aseguró que continuará exigiendo la libertad de quienes aún permanecen tras las rejas por motivos políticos. “No dejaremos de pensar en las madres que hoy quisieran sentir el abrazo y la libertad de sus hijos… seguiremos exigiendo la libertad de todos los presos políticos”, sostuvo.
El caso de Rodríguez Gelín refleja el patrón represivo que siguió al estallido social del 11J. Como ocurrió con cientos de manifestantes, fue acusado de delitos como atentado y desorden público, sin pruebas que respaldaran tales cargos. El régimen incluso intentó presentarlo como “cabecilla” de la protesta, una versión que nunca logró demostrar.
En aquel momento, José Alejandro era un estudiante universitario de Español-Literatura. Según relató su madre en una carta enviada a Miguel Díaz-Canel, su participación fue totalmente pacífica e incluso pidió a otros manifestantes mantener el respeto. Aun así, fue convertido en ejemplo represivo.
La familia denunció reiteradamente que el proceso judicial estuvo marcado por violaciones de garantías y motivaciones políticas. En enero de 2022, parientes de varios detenidos de Jovellanos —incluido José Alejandro— reportaron audiencias donde se ignoraron testigos clave y donde jueces y fiscales actuaron alineados con las exigencias del Estado.
Meibel Gelin también denunció las condiciones inhumanas que sufrió su hijo tras la detención: estuvo 40 días aislado, incomunicado, en un cuarto sin ventilación y con problemas de salud nunca atendidos ni considerados para un cambio de medida.
Hoy, aunque la familia celebra el regreso del joven a su hogar, la alegría está entrelazada con la ausencia de quienes permanecen encarcelados por ejercer su derecho a manifestarse. José Alejandro recupera su libertad, pero la lucha de muchas madres y familias continúa.