Descarga gratis nuestra App

¡No es noticia! Cuba sin luz; apagones prolongados paralizan la Isla

Redacción de CubitaNOW ~ jueves 2 de octubre de 2025

Article feature image

El miércoles 1 de octubre quedará registrado como uno de los días más difíciles para millones de cubanos, quienes enfrentaron apagones de hasta 24 horas consecutivas en varias provincias. La crisis eléctrica que atraviesa el país se intensifica y parece no tener un final cercano, mientras la población sufre las consecuencias de un sistema al borde del colapso.

Según reportes de la Unión Eléctrica, el déficit máximo alcanzó los 1906 MW, superando las previsiones y dejando a la capital y a otras ciudades sin suministro durante toda la jornada.

La falta de disponibilidad de unidades clave en plantas como Renté y Energás Jaruco, junto a averías en otras instalaciones termoeléctricas, ha dejado a los cubanos sin electricidad por largas horas, afectando tanto la vida cotidiana como los servicios esenciales.

La mañana del jueves tampoco trajo alivio. Con una capacidad disponible de apenas 1640 MW frente a una demanda de 2800 MW, el déficit continuó prolongando los cortes. Familias enteras se vieron obligadas a improvisar formas de cocinar, conservar alimentos y mantener algo de iluminación, mientras pequeños negocios, hospitales y escuelas lidian con la incertidumbre.

La crisis tiene múltiples causas: mantenimiento insuficiente, plantas envejecidas, falta de combustible y lubricantes, y una gestión gubernamental que no logra garantizar un suministro estable.

Incluso la incorporación de 32 nuevos parques solares, que aportaron 3188 MWh y un máximo de 565 MW, resulta insuficiente para compensar la caída de la generación térmica.

La población cubana enfrenta una realidad dura: apagones impredecibles que no solo afectan la calidad de vida, sino que también generan pérdidas económicas y dificultan servicios fundamentales como la atención médica, la refrigeración de alimentos y el acceso a la comunicación digital.

Image

Mientras tanto, las autoridades no han presentado soluciones inmediatas ni estrategias claras para revertir la situación. Los pronósticos para los próximos días no son alentadores: se esperan déficits superiores a los 1800 MW en horas de máxima demanda, manteniendo a la Isla sumida en la incertidumbre y la oscuridad.

La crisis eléctrica cubana continúa evidenciando la fragilidad de un sistema que no puede sostenerse, dejando en evidencia la necesidad urgente de inversiones, planificación y medidas efectivas para garantizar que millones de ciudadanos puedan tener acceso a un servicio básico y fundamental para la vida diaria.


Recomendado para ti

Tambien te puede interesar