Descarga gratis nuestra App

Otra periodista servidora del régimen: Polémica por comentarios de Arleen Rodríguez sobre los apagones en Cuba

Redacción de CubitaNOW ~ sábado 13 de septiembre de 2025

Article feature image

La periodista oficialista Arleen Rodríguez, conocida por sus apariciones en el programa Mesa Redonda, generó controversia al emitir opiniones sobre la situación de Cuba frente a los apagones recurrentes.

En medio del quinto apagón masivo del año, Rodríguez, quien se presenta como amiga personal del presidente y secretario del Partido Comunista, Miguel Díaz-Canel, cuestionó a quienes “maldicen haber nacido en Cuba” cada vez que se interrumpe el servicio eléctrico.

“No son pocos los que maldicen el país en el que nacieron, en cuanto los golpea un apagón. Ni qué decir cuando la afectación es larga y angustiosa por la caída del SEN o cuando es un hecho que no se cumplió el alivio prometido para el verano”, afirmó la comunicadora en su programa de Radio Rebelde, luego replicado en Cubadebate. Añadió que los cubanos entran en “estado de negación” al no “aceptar explicaciones mientras no le ponen la corriente”.

Sus declaraciones provocaron una oleada de críticas en redes sociales. En el perfil de Facebook de Cubadebate, más del 95% de los comentarios son contrarios a la periodista, argumentando que la indignación no se dirige al país sino al gobierno, responsable de la crisis energética y de la migración masiva que redujo la población de 11 millones a menos de 9,7 millones en los últimos años.

“No se trata de maldecir el país, es el gobierno, el ineficaz gobierno. No es un apagón, es un festival de apagones donde lo normal es estar sin corriente la mitad del día y así llevan años”, escribió un usuario. Otros recordaron las calamidades históricas y criticaron la repetición de promesas incumplidas:

“Promesas y promesas que ellos saben que no pueden resolver. Mi padre vio los apagones, mis hermanos mayores, yo… y ahora mis sobrinos. Generación tras generación heredando el peor gobierno de Cuba. ¡Basta ya!”, señaló una mujer.

Desde Santa Clara, otro residente comentó: “Según ustedes, no se cumple lo que se promete, que además es una obligación y uno tiene que seguir por ahí con una sonrisa de aguante. Las personas tienen derecho a mostrar su malestar ante tantas promesas vacías”.

Los internautas recalcaron que los problemas abarcan todos los servicios públicos y que la vida cotidiana en Cuba es una lucha constante: “Todos los servicios públicos tienen problemas. Todos sin excepción. Hay unos cuantos de ustedes que deben visitar los barrios y quedarse 2 o 3 días para que vean en las condiciones en que viven los cubanos actualmente. No es dudas, es un pueblo gritando que no se puede más”.

Aunque millones de cubanos usan Internet para denunciar abusos y dificultades, la respuesta gubernamental ha sido mayormente indiferente o represiva, controlando el acceso a la información y persiguiendo a los disidentes. Sin embargo, los expertos recuerdan que la presión social en redes, por sí sola, rara vez provoca cambios en regímenes autoritarios; estos suelen mantenerse a menos que exista una movilización organizada en las calles o una huelga general que paralice el país.


Recomendado para ti

Tambien te puede interesar