Descarga gratis nuestra App

Precio del dólar en el mercado informal en Cuba hoy 26 de mayo

Redacción de CubitaNOW ~ lunes 26 de mayo de 2025

Article feature image

En Cuba, el valor del dólar estadounidense en el mercado informal o “callejero” continúa siendo una de las principales referencias económicas para la población, debido a la distorsión entre la tasa oficial y la tasa real de cambio.

Hoy, 26 de mayo de 2025, el dólar mantiene su precio en 370 pesos cubanos (CUP), sin variaciones con respecto al día anterior. Esta estabilidad momentánea en el precio refleja una pausa en el comportamiento volátil que caracteriza a este mercado alternativo, que se ha convertido en un termómetro de la crisis económica que vive el país.

Desde 2024, el Gobierno cubano ha adoptado el dólar de manera parcial en algunos sectores, permitiendo la venta de combustible y productos en esa moneda. Sin embargo, las personas siguen prefiriendo vender dólares en el mercado informal, donde obtienen una mejor conversión frente a los 120 CUP aproximadamente que ofrece el cambio oficial.

El uso del dólar se ha convertido en una vía de supervivencia, y su comercialización informal responde a la necesidad de adquirir bienes a precios realistas en una economía fragmentada por la escasez y la inflación.

Además, otras monedas también participan en este circuito. Hoy, 1 euro se cotiza en 390 CUP, mientras que el MLC (moneda libremente convertible usada en tiendas estatales) se cambia por 260 CUP. Estas tasas, calculadas por el medio independiente elTOQUE, sirven como referencia diaria y están sujetas a cambios según la oferta y la demanda en el país. Por ejemplo, el servicio de envíos a través de Zelle, también parte del mercado informal, se sitúa hoy en 365 CUP por dólar.

Comparativa de conversiones y panorama monetario

Un dólar hoy equivale a 1.42 MLC, 0.95 euros o 370 pesos cubanos. Esta relación demuestra cómo el CUP continúa perdiendo valor frente a monedas extranjeras, lo cual dificulta aún más el poder adquisitivo de la mayoría de los ciudadanos. Por ejemplo, quien desee cambiar 100 dólares en la calle recibirá 37,000 pesos cubanos, mientras que en una tasa oficial obtendría menos de la mitad.

El mantenimiento de un mercado informal sólido es evidencia del fracaso del sistema de cambio oficial y de la incapacidad del Estado para garantizar acceso real a divisas a través de mecanismos institucionales. Con la inflación acumulada, la dualidad monetaria y la falta de reformas económicas profundas, la brecha entre el mercado oficial e informal seguirá siendo un problema estructural en la economía cubana.





Recomendado para ti

Tambien te puede interesar