Tribunal de La Habana condena a 15 años a un implicado en tráfico de drogas
Redacción de CubitaNOW ~ martes 23 de septiembre de 2025

El Tribunal Provincial Popular de La Habana dictó este 22 de septiembre de 2025 una sentencia ejemplar contra José Alberto Ducá Valón, acusado de tráfico de drogas. El ciudadano recibió una condena de 15 años de privación de libertad, además de sanciones accesorias como la prohibición de salida del país y el decomiso de bienes obtenidos ilícitamente.
Según el fallo judicial, Ducá Valón trasladaba desde Santiago de Cuba hacia la capital sustancias ilegales como cocaína y cannabinoides sintéticos. La investigación demostró que el acusado mantenía una red de distribución en La Habana, donde comercializaba la cocaína a razón de 14,000 pesos por gramo y el cannabinoide a 4,000 pesos, cifras que reflejan el alto valor del negocio en el mercado negro.
El arresto ocurrió el 12 de septiembre de 2024, cuando intentaba regresar a Santiago de Cuba. En el momento de su detención, las autoridades le ocuparon varios envoltorios de droga, una pesa digital y pequeñas cantidades de marihuana. Durante el proceso penal, el acusado contó con representación legal y las garantías procesales previstas por la ley, según el comunicado dado a conocer por esa institución.
La sentencia, que aún puede ser apelada en casación ante el Tribunal Supremo Popular, se enmarca en un contexto más amplio: el notable incremento del tráfico y consumo de drogas en la isla. Aunque el Gobierno insiste en mostrar tolerancia cero hacia este fenómeno, lo cierto es que los casos reportados han ido en aumento en todas las provincias el país.
En los últimos años, la crisis económica, el empobrecimiento de amplios sectores de la población y la expansión del mercado negro han creado un terreno fértil para la circulación de drogas. El alza de precios en pesos cubanos revela que el consumo no solo se limita a turistas o sectores privilegiados, sino que se ha extendido a jóvenes que recurren a sustancias sintéticas por ser más accesibles que la cocaína.
Especialistas alertan que el consumo de cannabinoides sintéticos es especialmente preocupante por sus efectos severos sobre la salud mental y física, además de que se producen y distribuyen en condiciones poco controladas.