El debate sobre el futuro laboral en la era de la inteligencia artificial (IA) suele dividirse entre dos visiones: quienes creen que eliminará millones de empleos y quienes confían en que abrirá nuevas oportunidades. Sin embargo, Mo Gawdat, exdirector de negocios de Google X, sostiene que ambas perspectivas son incompletas.
En una entrevista reciente, el experto con más de 30 años en el sector tecnológico afirmó que la idea de que la IA creará nuevos trabajos es “una ilusión”. Para ilustrarlo, citó su propia experiencia con la startup Emma.love, donde un equipo de apenas tres personas desarrolló una aplicación que antes habría requerido más de 300 programadores.
Gawdat sostiene que la automatización impactará desde los puestos más básicos hasta las posiciones ejecutivas. Incluso cree que la inteligencia artificial general (AGI) terminará siendo mejor que los propios directores ejecutivos. “Con el tiempo, muchos CEOs incompetentes serán reemplazados”, comentó de forma tajante.
No obstante, su mensaje no es puramente pesimista. Para él, el problema no radica en la tecnología, sino en la forma en que entendemos el trabajo. “Nunca fuimos creados para pasar la mayor parte de nuestras vidas trabajando. La idea de que nuestro propósito se define por nuestro empleo es una construcción cultural que debemos cuestionar”, señaló, refiriéndose a ello como una “mentira capitalista”.
En su visión, un mundo dominado por la IA podría permitir que las personas dediquen más tiempo a la familia, a proyectos personales o a la filantropía. Pero advierte que esto solo será posible si se acompaña de regulación y un uso ético de la tecnología, ya que los intereses de líderes poco responsables podrían generar riesgos para la sociedad.
Su postura contrasta con la de otras figuras influyentes. Empresarios como Mark Cuban o Jensen Huang sostienen que aprender a utilizar la IA y desarrollar habilidades sociales dará a los trabajadores una ventaja competitiva en el mercado. En la misma línea, un informe del Foro Económico Mundial (2025) indica que aunque el 41% de las empresas planea reducir personal por efecto de la IA, el 77% tiene previsto capacitar a su plantilla para adaptarse y trabajar junto a estas herramientas.
Para Gawdat, sin embargo, no se trata de ciencia ficción ni de un escenario lejano. Asegura que la IA ya está transformando la forma en que vivimos y trabajamos, y que el verdadero desafío será redefinir qué significa el trabajo en un mundo donde las máquinas puedan hacerlo casi todo.
Aduana de Cuba intercepta divisa oculta en equipaje en un monto similiar a 20 mil dólares
Hace 1 día