Un juez federal en Florida desestimó este viernes la millonaria demanda por difamación que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, había interpuesto contra The New York Times y la editorial Penguin Random House. El mandatario reclamaba 15,000 millones de dólares en compensación por presuntos daños a su imagen tras la publicación de artículos y un libro en 2024.
El magistrado Steven D. Merryday, del Distrito Medio de Florida, calificó el documento de 85 páginas como “decididamente impropio e inadmisible”, al considerar que no cumplía con las normas de claridad y concisión requeridas en los tribunales federales. En su fallo, otorgó a Trump un plazo de 28 días para presentar una nueva versión de la demanda, que no podrá superar las 40 páginas.
Merryday fue especialmente crítico con el estilo del texto, al que describió como un alegato político disfrazado de querella judicial.
“Una demanda no es un megáfono para relaciones públicas ni un podio para una apasionada oratoria en un mitin político”, señaló el juez, subrayando que la presentación estaba cargada de acusaciones y afirmaciones tendenciosas, más cercanas al discurso electoral que a los fundamentos legales.
La demanda acusaba a ambos demandados de difamación masiva, alegando que sus publicaciones dañaron la reputación de Trump y obstaculizaron su campaña presidencial
The New York Times respondió defendiendo la legitimidad de su cobertura periodística y calificó la acción legal como “infundada”, acusando al presidente de intentar intimidar a la prensa independiente. Penguin Random House, por su parte, rechazó cualquier acusación de difamación.
El caso ha sido interpretado por analistas como parte de la estrategia de Trump de confrontar a los medios críticos mediante demandas que, aunque raramente prosperan, buscan enviar un mensaje de presión hacia el periodismo
La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) se pronunció sobre el caso, advirtiendo que este tipo de acciones judiciales “atentan contra los principios de la Primera Enmienda” y podrían desalentar la labor de los periodistas.
“Esta acción no busca justicia, sino utilizar los tribunales como arma política para intimidar y castigar a la prensa crítica”, afirmó José Roberto Dutriz, director ejecutivo de la organización.
No es la primera vez que Trump lleva a The New York Times ante los tribunales. En 2018 interpuso otra demanda por una investigación sobre sus finanzas e impuestos, que también fue rechazada. En aquel entonces, la justicia lo obligó a pagar alrededor de 400,000 dólares en gastos legales al medio y a tres de sus reporteros.
Productores tabacaleros financian rehabilitación de hospital pediátrico en Villa Clara
Hace 10 horas