En un gesto de hospitalidad cultural cuidadosamente planeado, Peng Liyuan, esposa del presidente chino Xi Jinping, ofreció ayer por la tarde un inolvidable paseo en barco por el río Haihe para las esposas de los líderes extranjeros presentes en la Cumbre de la OCS 2025.
El evento, cargado de símbolos de buena voluntad, combinó tradición, música, historia y solidaridad diplomática.
Al llegar al muelle, las invitadas fueron recibidas cálidamente por Peng.
Tras los saludos individuales, formaron parte de una fotografía grupal memorable ante la mirada y entusiasmo de un grupo de niños que cantaron una alegre canción llamada "I'm Waiting for You in Tianjin", mientras ondeaban banderas chinas y extranjeras para darles la bienvenida.
Una vez a bordo, el viaje fluvial ofreció la oportunidad de descubrir la historia y el desarrollo de Tianjin, una ciudad emblemática que combina herencia cultural y modernidad.
La anfitriona describió al río Haihe como testigo vivo del crecimiento urbano y el intercambio de culturas.
A lo largo del recorrido, las invitadas degustaron té, entablaron conversación y disfrutaron de la ejecución de un sanxian, instrumento tradicional de tres cuerdas, cuya melodía envolvió el ambiente con un sello auténtico de la cultura china.
Entre las presentes destacaron las esposas o acompañantes de los líderes de Uzbekistán, Mongolia, Azerbaiyán, Turquía, Armenia, Nepal, Egipto y Malasia, además de la hija del presidente de Irán.
Todas se mostraron profundamente conmovidas por la riqueza de la tradición cultural exhibida y el progreso logrado por China en su camino hacia la modernización.
La ausencia de Lis Cuesta Peraza, “primera dama” de facto de Cuba, fue notoria, especialmente considerando que Cuba es observador en la OCS y que su presidente, Miguel Díaz-Canel, asistió en calidad de invitado especial.
Su omisión de este evento típicamente protagonizado por esposas en contextos diplomáticos resultó llamativa y ha sido interpretada por algunos analistas como un reflejo de las complejidades y cambios actuales en el papel internacional de Cuba.
En resumen, la velada organizada por Peng Liyuan fue un acto de diplomacia suave que combinó música, cultura, patrimonio y afecto, dejando una impresión duradera en las participantes.
Al mismo tiempo, la ausencia de Lis Cuesta puso de relieve dinámicas diplomáticas en evolución que merecen ser observadas con atención en futuros encuentros multilaterales.
Lo cierto es que Lis Cuesta no apareció en el paseo fluvial organizado por Peng Liyuan. ¿Por qué? Nadie lo sabe, solo se sabe que no estuvo ejerciendo el papel de “primera dama” que le correspondería en un evento de ese nivel.
Quizás, como muchos sospechan, prefirió ocuparse en otra de sus habituales rutinas de consumo: joyas, vestidos, gafas y artículos de lujo, siempre pagados con el dinero que se le usurpa al pueblo cubano, ese mismo que sobrevive en medio de la escasez y la miseria.
Robo de aceite de transformador termina con un fallecimiento y apagón en Santiago de Cuba
Hace 1 día
Berto Savina conversa con el periodista Nápoles sobre atropellamiento en La Habana(video)
Hace 1 día
Detienen en Bayamo a los responsables de la muerte de un bicitaxista tras violento asalto
Hace 1 día