En Cumanayagua, entierro en carro de ETECSA por falta de transporte fúnebre(video)
Redacción de CubitaNOW ~ lunes 24 de noviembre de 2025
En muchos lugares de Cuba, la muerte se ha vuelto un momento de frustración y angustia, no por la pérdida en sí, sino por la falta de recursos básicos para un entierro digno. Como denuncia Osniel Díaz González desde Cumanayagua, en medio de un país donde se invierten sumas considerables en vehículos de lujo, gasolina y privilegios para algunos dirigentes, muchos cubanos enfrentan la dolorosa realidad de no contar ni siquiera con un carro fúnebre para que sus seres queridos descansen en paz.
Esta vez los dolientes en el municipio cienfueguero de Cumanayagua tuvieron que conformarse con un transporte de ETECSA para trasladar el cuerpo de un familiar.
No es un caso aislado. En varias provincias se han reportado entierros realizados en carretas, camillas o incluso en caballos, mientras los familiares esperan durante horas, expuestos al calor o a la lluvia, para poder darle sepultura a sus muertos. En ocasiones, los cuerpos permanecen en cajas de madera o envueltos en sábanas, porque los recursos funerarios son limitados o inexistentes.
En La Habana, por ejemplo, se han registrado situaciones en las que los fallecidos permanecen en los hospitales o morgues por más de 12 horas, mientras las familias buscan desesperadamente cómo trasladarlos a sus casas o cementerios. En provincias como Matanzas y Holguín, se han visto escenas de entierros improvisados, con camiones particulares o incluso yuntas de bueyes que se utilizan para transportar los restos.
Estas imágenes y relatos generan un contraste doloroso con la vida de quienes ocupan posiciones de poder, para quienes nunca falta transporte, comida o confort. La indignación de los ciudadanos crece, porque la muerte es un momento en que la igualdad debería primar, y no la desigualdad de recursos.
Muchos se preguntan si alguna vez un dirigente enfrentaría una espera similar o si sus familiares tendrían que improvisar un carro fúnebre con los pocos medios disponibles.
Situaciones como estas evidencian que, más allá del famoso bloqueo que suele señalarse como excusa, existen decisiones internas sobre prioridades que afectan directamente la dignidad de los ciudadanos. Mientras unos disfrutan de privilegios excepcionales, otros deben soportar la tristeza de ver morir a sus seres queridos sin la posibilidad de brindarles un entierro digno, una despedida que honre su memoria y les permita descansar en paz.