Descarga gratis nuestra App

La Asamblea de Cineastas Cubanos renueva su representación con un grupo diverso y crítico para 2026

Redacción de CubitaNOW ~ viernes 21 de noviembre de 2025

Article feature image

La Asamblea de Cineastas Cubanos (ACC), plataforma que reúne a creadores dentro y fuera de la isla en defensa de un cine plural y libre de censura, anunció esta semana la elección de su nuevo grupo de representantes, que asumirá funciones en enero de 2026.

El equipo está compuesto por 11 integrantes, muchos de ellos figuras destacadas del audiovisual cubano y algunos que ya formaban parte del actual cuerpo de representación. Entre quienes repiten se encuentran el cineasta Fernando Pérez, Premio Nacional de Cine; el actor Luis Alberto García; los directores y guionistas Ernesto Daranas y Enrique “Kiki” Álvarez; el crítico Gustavo Arcos; la productora Rosa María Rodríguez; y el realizador Manuel Alejandro Rodríguez Yong.

A ellos se suman nuevas incorporaciones: la documentalista y profesora Belkis Vega, el director Armando Capó, el director de fotografía Raúl Prado y la animadora Ivette Ávila Martín.

Según informó la ACC en Facebook, la selección se realizó tras una convocatoria abierta en la que surgieron 22 candidatos. El proceso fue descrito como “abierto, democrático, participativo y transparente”, con participación de cineastas de distintas generaciones, sensibilidades artísticas y posiciones políticas, residieran o no en Cuba. “Lo esencial era su pensamiento, compromiso y defensa del cine cubano”, subrayó la organización.

La Asamblea, reactivada en 2023 tras la censura del documental La Habana de Fito de Juan Pin Vilar, ha sido un espacio de debate cultural sin aval institucional, pero con fuerte presencia en las discusiones públicas sobre política cultural, libertad artística y modelos de producción audiovisual en Cuba.

Su postura —crítica hacia la censura, pero abierta al diálogo— le ha generado tensiones en ambos extremos del espectro: mientras algunos artistas y voces de la diáspora la acusan de insuficiente confrontación ante el poder, sectores oficialistas la tildan de “hipercrítica” o de servir agendas políticas adversas.

En una entrevista reciente con La Joven Cuba, el propio Fernando Pérez resumió la importancia de este colectivo en la interlocución cultural: “No puede haber dos Fernando Pérez. No solo está el Premio Nacional de Cine, sino el representante de la Asamblea de Cineastas; y mientras ese no sea reconocido, el otro tampoco existe”.

Con esta nueva directiva, la ACC entra en una etapa decisiva para seguir articulando demandas del sector cinematográfico independiente en un contexto marcado por tensiones políticas, creatividad resiliente y una comunidad artística que exige espacios reales de libertad.


Recomendado para ti

Tambien te puede interesar