Descarga gratis nuestra App

Melanie Santiler marca distancia del reguetón cubano y llama 'violentos' a los hombres del género

Redacción de CubitaNOW ~ martes 25 de noviembre de 2025

Article feature image

La cantante y compositora cubana Melanie Santiler, una de las voces emergentes más comentadas de la nueva generación musical de la Isla, volvió a sacudir la conversación pública con declaraciones contundentes sobre el reguetón cubano. Durante una entrevista en Supersónica Pódcast, producido en España —país donde actualmente se encuentra de gira—, Santiler habló sin rodeos sobre la estética sonora del reparto y su distancia creativa respecto a ese universo.

Con apenas 23 años, nacida en La Habana y con un catálogo en ascenso que incluye sencillos como “Fina”, “Un momentico +” o “Deja la sonsera”, Melanie se ha convertido en un rostro fresco dentro de la música cubana contemporánea. Su propuesta se distingue por un pop híbrido que mezcla sensibilidad femenina, experimentación visual y letras alejadas de la explícita tradición del reguetón más duro.

En el pódcast, la artista dejó claro que aprecia a sus colegas del género, pero no conecta con los códigos dominantes de la escena masculina. “Los hombres de mi país, los artistas del reparto, yo los quiero, los adoro, son muy buenos, pero son muy violentos. Los sonidos son muy violentos, las letras son muy explícitas, generalmente hablan de sexo, de mujeres… Y a mí no me interesa nada de eso”, afirmó.

La frase resonó con fuerza porque toca un tema sensible dentro de la música cubana: la construcción de lo “masculino” en el reguetón y el peso del imaginario violento y sexualizado en la industria. Mientras otros artistas han evitado el debate, Santiler decidió enfrentarlo, reafirmando que su proyecto artístico va por un camino distinto.

Para Melanie, la clave está en hablar desde sus propias inquietudes, incluso si eso la aleja de las tendencias más comerciales. “Yo voy a hablar de lo que a mí sí me interesa, y por eso las mujeres se van a sentir más identificadas conmigo. Eso es lo que ha pasado, mi gran público son las mujeres”, explicó.

Sus palabras iluminan el fenómeno que la rodea: una audiencia femenina que encuentra en ella un espacio emocional seguro, una narrativa que rompe con la lógica del “perreo obligatorio” y una cubanía expresada desde la intimidad, el autocuidado y la sensibilidad estética. En una industria donde la presencia de mujeres creadoras sigue siendo minoritaria, Santiler apuesta por una música que prioriza otras formas de deseo, afecto y poder.

Además, su reciente impulso internacional, incluyendo su gira por España, ha ampliado el alcance de su estilo, que combina imagen, performance y un concepto artístico cercano a la estética indie global. Con una identidad propia, Melanie se ha posicionado como una alternativa refrescante frente al sonido dominante del reparto.

Sus declaraciones, lejos de sonar como confrontación, parecen más bien un manifiesto: un recordatorio de que la música cubana es diversa, que no todo pasa por el beat agresivo ni por la narrativa del macho alfa. Y que, en ese espacio, una voz femenina con mirada propia puede conquistar a un público cansado de lo mismo.


Recomendado para ti

Tambien te puede interesar