Descarga gratis nuestra App

Polémica por reforma educativa que deja a la enfermería en EE.UU. sin acceso a préstamos profesionales

Redacción de CubitaNOW ~ martes 25 de noviembre de 2025

Article feature image

Una nueva propuesta del Departamento de Educación, respaldada por la administración del presidente Donald Trump, ha generado inquietud entre organizaciones médicas, académicos y profesionales de la enfermería. El texto preliminar excluye a la enfermería de la lista de programas considerados títulos profesionales, una decisión que tendría impacto directo en los préstamos disponibles para miles de estudiantes en el país.

El cambio surge de las modificaciones contempladas en la ley republicana conocida como “One Big, Beautiful Bill”, que introduce nuevos límites a los préstamos federales para educación superior a partir del 1 de julio de 2026. Los estudiantes matriculados en programas definidos como profesionales podrán solicitar hasta 50.000 dólares anuales y un máximo total de 200.000. Sin embargo, aquellos inscritos en programas clasificados como no profesionales —categoría donde la propuesta ubica la enfermería— tendrían límites mucho más bajos: 20.500 dólares al año y hasta 100.000 en total.

La exclusión ha encendido las alarmas en un sector que ya enfrenta escasez de personal. Expertos advierten que limitar los fondos disponibles podría desalentar a nuevos aspirantes y agravar aún más la crisis. Kim Litwack, profesora de la Facultad de Enfermería de la Universidad de Wisconsin-Milwaukee, declaró a CBS News que la medida crearía obstáculos innecesarios para acceder a títulos avanzados. “Eso significa que habrá menos profesionales incorporándose al mercado laboral”, señaló.

El Departamento de Educación insiste en que la norma busca evitar que los estudiantes asuman deudas excesivas para obtener títulos con bajo rendimiento económico. Según la agencia, el 95% de los estudiantes de enfermería no se vería afectado por los nuevos límites. No obstante, representantes del sector consideran que esta cifra no refleja el impacto que la medida tendría en los programas más costosos y en la formación especializada.

Jennifer Mensik Kennedy, presidenta de la Asociación Estadounidense de Enfermeras, calificó la exclusión como una decisión “sin sentido” y expresó su esperanza de que la propuesta sea modificada antes de su publicación oficial en el Registro Federal. Otros gremios también han expresado su rechazo, como el Consejo de Educación en Trabajo Social y la Academia Americana de Audiología, que temen un efecto desalentador similar en sus respectivas áreas.

El posible impacto no es solo financiero. Olga Yakusheva, economista y profesora en la Escuela de Enfermería de Johns Hopkins, advirtió que la medida podría reducir la disponibilidad de enfermeras en hospitales y centros de atención primaria, afectando especialmente a comunidades que ya sufren escasez de personal médico. En la misma línea, Patricia Pittman, experta en políticas de salud de la Universidad George Washington, afirmó que limitar el acceso a estudios avanzados “perjudicaría a las zonas rurales”, donde las enfermeras juegan un rol esencial.

Fuente: CBS News


Recomendado para ti

Tambien te puede interesar