Sancti Spíritus produce 50 nuevos “ecomóviles” mientras el transporte cubano sigue en crisis
Redacción de CubitaNOW ~ viernes 21 de noviembre de 2025
Un nuevo lote de 50 vehículos eléctricos —los llamados ecomóviles— está en proceso de producción en la planta militar industrial de Sancti Spíritus. Las materias primas ya fueron contratadas, informó en redes sociales el ministro cubano de Transporte, Eduardo Rodríguez Dávila, quien destacó que estos equipos representan un “apoyo a la movilidad” en medio de la crisis que azota al país.
El funcionario anunció además que cuatro nuevos ecomóviles entraron en servicio en el municipio espirituano de Cabaiguán. Estas unidades, explicó, “se integran a la flota existente” bajo la gestión de la Agencia Taxis Cuba y operan en dos rutas definidas para responder a la demanda local: una conecta el cementerio de Cabaiguán con El Perico, y la otra enlaza la estación de bomberos con la comunidad de 98.
Aunque Rodríguez Dávila admitió que la llegada de estos vehículos “no es la solución definitiva a la problemática del transporte en la provincia”, aseguró que constituyen “un apoyo a la movilidad de la población espirituana”. Las nuevas rutas no superan los cuatro kilómetros de recorrido con el objetivo de mantener una frecuencia adecuada. El servicio funciona de 7:00 a.m. a 5:00 p.m., con salidas escalonadas y una tarifa de 10 pesos por pasajero.
Mientras concluye la construcción de la base de carga local, los ecomóviles se alimentan energéticamente en la refinería Sergio Soto, detalló el ministro, quien también constató los avances en estaciones modulares equipadas con paneles solares y baterías de acumulación. “La base de carga prevista en el propio municipio (…) estará concluida en los días venideros”, aseguró.
El proyecto Ecomóvil surgió dentro de la propia empresa militar espirituana como respuesta a las limitaciones del transporte urbano. Los dos prototipos iniciales —puestos en marcha de forma experimental en 2024— aprovecharon la experiencia previa del personal técnico en la recuperación de medios eléctricos usados en el sector turístico.
La fabricación y operación de estos vehículos forma parte de las iniciativas aplicadas en Sancti Spíritus para paliar la grave crisis de transporte, en un contexto de escasez de combustible, infraestructura deteriorada y falta de mantenimiento. Entre otras alternativas impulsadas por el ministerio figuran los nuevos microbuses para servicios ruteros en capitales de provincia, la construcción de ferrobuses y la reactivación de trenes de cercanía.
Rodríguez Dávila afirmó recientemente que han surgido “nuevas oportunidades” para el sector gracias a un esquema financiero aprobado que otorga más autonomía y permitirá atender “necesidades urgentes”. En otra publicación, el ministro reconoció afectaciones por problemas “objetivos”, como la falta de divisas para mantenimiento e inversiones y la insuficiente disponibilidad de combustibles.
Hasta julio de este año, cerca de la mitad de las 2.500 rutas provinciales estaban paralizadas por la escasez de combustible y problemas técnicos. En agosto, el Gobierno anunció un donativo de China para rehabilitar ómnibus en La Habana y la futura incorporación de guaguas propulsadas por biogás en el municipio matancero de Martí.
Ese donativo —ya informado previamente— permitirá recuperar alrededor de 100 vehículos hoy fuera de servicio, e incluye motores, neumáticos, baterías, repuestos, herramientas y equipos de mantenimiento, según el diario Granma.