Trump anuncia que pedirá a Marco Rubio declarar a la Hermandad Musulmana organización terrorista
Redacción de CubitaNOW ~ lunes 24 de noviembre de 2025
El presidente Donald Trump anunció oficialmente que instruirá al senador Marco Rubio para que promueva la designación de la Hermandad Musulmana como una organización terrorista. Según Trump, los documentos finales están siendo redactados con el objetivo de presentar esta medida con “la mayor firmeza y contundencia”.
En su declaración, Trump subraya que la acción se llevará a cabo con decisión, dejando claro que esta designación será formal y respaldada por documentación legal. Al mismo tiempo, se señala que el trabajo para completar los textos finales ya está en marcha, lo que sugiere que la propuesta no es simplemente retórica sino un plan concreto en proceso de desarrollo.
La noticia ha generado una respuesta rápida por parte de figuras y ciudadanos con distintas posturas. En Texas, un usuario afirma que su estado ya ha aprobado medidas similares y anima a otros a seguir su ejemplo. Otro participante señala que, aunque no apoya a Trump en muchos temas, está completamente de acuerdo con esta decisión. Algunos elogian la decisión como un acto de firmeza frente al extremismo, mientras que otros consideran que es un paso necesario para defender valores considerados como anticomunistas.
En los comentarios también aparecen mensajes religiosos y políticos que reflejan tanto apoyo como preocupación. Hay quienes muestran confianza en las acciones de Trump y Rubio, describiéndolos como líderes que defienden su país y su fe. Varios expresan el deseo de que esta medida proteja a Estados Unidos de amenazas ideológicas y religiosas, y consideran que ha llegado un momento de actuar con determinación.
Al mismo tiempo, algunos intervienen con observaciones sobre la importancia de la ideología y la educación, señalando que, para evitar lo que perciben como peligro, es necesario trabajar con los niños en las escuelas y en casa. Se mencionan también preocupaciones sobre el socialismo, con ciudadanos que relacionan su protesta con la idea de que ciertas corrientes religiosas o políticas podrían ser destructivas.
En contraste, otros llaman la atención sobre el riesgo de estigmatización religiosa y odio. Algunas publicaciones advierten que los discursos de calificación podrían alimentar prejuicios y fomentar divisiones sociales. También aparecen referencias a la fe y a la protección divina, con peticiones de protección para la nación y para las personas de distintas creencias.
El anuncio de Trump ha generado un debate amplio y diverso: por un lado, se ve como una medida de firmeza política contra una organización que algunos consideran peligrosa; por otro, despierta preocupaciones relacionadas con la libertad religiosa, el respeto a las creencias y el impacto social de una etiqueta tan grave como “terrorista”.
Fuente: Mario Vallejo