Descarga gratis nuestra App

Venden mazos de leña en Las Tunas tras apagón nacional

Redacción de CubitaNOW ~ viernes 12 de septiembre de 2025

Article feature image

Ante el reciente apagón general que dejó a toda Cuba sin electricidad, un punto de venta estatal en Jobabo, Las Tunas, comenzó a vender mazos de leña a 135 pesos cubanos como alternativa para la cocción de alimentos. Las imágenes, compartidas por el periodista Yaidel Miguel Rodríguez Castro, muestran los haces de leña dispuestos sobre una tarima metálica, junto a un cartel oficial de precios.

Esta medida evidencia el grave deterioro del sistema energético cubano y genera una ola de indignación en redes sociales. Muchos usuarios ven en esta escena una señal clara del retroceso que vive el país.

"Japón va por la tecnología 6G y aquí nos venden palos para cocinar", ironizó un internauta. Otro comentó: "Ya de paso que vendan arco y flecha".

La iniciativa de vender leña surge desde una unidad estatal dedicada al procesamiento de carne de ganado menor y derivados de leche de cabra, productos que, sin embargo, no están disponibles para la población.

Mientras tanto, el carbón vegetal se comercializa oficialmente a 25 pesos el kilo, pero en zonas como "La 40", un saco puede llegar a costar hasta mil pesos, lo que refleja la especulación y el descontrol en plena crisis.

Rodríguez también alertó sobre la racionada distribución de gasolina: en Jobabo, solo se entregarán cinco litros de combustible a 100 personas con plantas eléctricas, mediante una lista en la plataforma TICKET. La situación ha dejado a millones de cubanos sin corriente ni agua potable.

Además de los ya recientes y angustiosos apagones, el segundo apagón general de 2025, ha hundido más al país. La infraestructura energética, obsoleta y mal mantenida, colapsa cada vez con mayor frecuencia.

A pesar de las declaraciones del primer ministro Manuel Marrero, quien pidió "confianza" y aseguró que se trabaja intensamente para restablecer el servicio, la ciudadanía expresa descontento y frustración demostrando que ya no creen en las palabras huecas.

La llamada “Revolución Energética” de Fidel Castro ha quedado atrás, y lo que antes fue símbolo de modernización, hoy es reemplazado por fogones de leña y hornillas improvisadas.

El uso masivo de leña, además de representar un retroceso tecnológico y social, plantea serias consecuencias medioambientales, como la deforestación y la contaminación del aire, en un país ya golpeado por múltiples crisis estructurales.


Recomendado para ti

Tambien te puede interesar