Un grupo de activistas venezolanos desplegó pancartas en el centro financiero de Quito, Ecuador, con información sobre la recompensa que ofrece el Gobierno de Estados Unidos por datos que conduzcan a la captura del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro.
La acción ocurre días después de que una valla similar apareciera en territorio colombiano, cerca de la frontera con Venezuela, lo que ha desatado una ola de reacciones políticas y sociales.
Washington duplicó recientemente la recompensa por Maduro, ofreciendo ahora hasta 50 millones de dólares por su arresto. Además, ofrece 25 millones por el ministro del Interior y Justicia, Diosdado Cabello, y 15 millones por el ministro de Defensa, Vladimir Padrino. La administración venezolana calificó estas ofertas como “patéticas” y “ridículas”.
Desde Ecuador, Luis Magallanes, coordinador del partido opositor venezolano Voluntad Popular, explicó que la manifestación en Quito fue posible gracias a que el presidente Daniel Noboa declaró al denominado “Cartel de los Soles” como una organización terrorista.
Según Magallanes, ese grupo, supuestamente vinculado a altos funcionarios del gobierno venezolano, sigue operando con fuerza. “A quien quiera ganarse 90 millones de dólares, que pueden cambiarle la vida a 30 millones de venezolanos, ahí está la oportunidad”, expresó en redes sociales.
En Colombia, la valla fue colocada el sábado sobre la autopista internacional "Simón Bolívar", en el municipio fronterizo de Villa del Rosario, departamento de Norte de Santander. Sin embargo, fue retirada el mismo día por un hombre que, según las autoridades locales, actuó tras comprobar que la publicidad no contaba con permisos. El secretario de Gobierno del municipio, José Guillermo Ruiz, confirmó que la instalación fue ilegal y que se ordenó su desmonte inmediato.
Por ahora, ningún grupo se ha adjudicado la autoría de esa valla. No obstante, el presidente colombiano Gustavo Petro afirmó en su cuenta de X (antes Twitter) que el “Cartel de los Soles no existe”, y lo calificó como una “excusa ficticia” de la extrema derecha para desestabilizar gobiernos progresistas.
Desde Venezuela, el gobernador del estado Táchira, Freddy Bernal, calificó la valla como “fascista y servil a los Estados Unidos”, felicitando a quien la retiró. No obstante, José Alexander Sierra, administrador del espacio publicitario, aclaró que no tiene vínculos políticos y que desmontó la valla para evitar sanciones, luego de recibir amenazas al viralizarse las imágenes del acto.
La situación refleja el creciente nivel de tensión regional en torno al gobierno venezolano y la presión internacional sobre sus principales figuras.
Incidente con arma blanca en Rodas: Joven agrede a familiares de su pareja durante apagón
Hace 1 día
Doble rasero del Minrex: condena a EE.UU., silencio ante Rusia y complicidad con Maduro
Hace 5 horas
Kenny Robert desata furor con su parodia de “La Pelea del Reparto” contra Rachel Arderi
Hace 7 horas
La matrícula en Miami se reduce en más de 13,000 alumnos por baja migración y natalidad
Hace 3 horas