Las autoridades de salud de Florida confirmaron que, en lo que va de 2025, se han reportado cinco muertes y un total de 20 casos de Vibrio vulnificus, conocida popularmente como la “bacteria come carne”. Los casos se han distribuido en 15 condados, entre ellos Broward y Miami-Dade.
El Departamento de Salud de Florida detalló que dos de los fallecimientos ocurrieron en el condado de Bay, mientras que los otros se registraron en Broward, Hillsborough y St. Johns. Aunque la cifra es inferior a la de 2024 —cuando se contabilizaron 19 muertes y más de 80 contagios—, el organismo insiste en mantener la alerta, especialmente en zonas costeras. El año pasado, el aumento inusual de casos estuvo relacionado con las secuelas del huracán Helene, que elevó la temperatura y salinidad de ciertas aguas, creando condiciones propicias para la proliferación de la bacteria.
Esta bacteria habita en aguas marinas cálidas y salobres, ya que necesita sal para sobrevivir. Aunque las infecciones son poco frecuentes, las consecuencias pueden ser graves, sobre todo en personas con sistemas inmunológicos debilitados o con enfermedades crónicas.
Las dos vías principales de contagio son:
Consumo de mariscos crudos, en especial ostras.
Exposición de heridas abiertas al agua de mar o al manipular mariscos contaminados.
Los síntomas más comunes incluyen vómitos, diarrea y dolor abdominal en los casos de ingestión. En las infecciones cutáneas, los pacientes pueden desarrollar úlceras, necrosis y, en casos extremos, cuadros que derivan en la amputación de extremidades o la muerte.
El Departamento de Salud de Florida emitió varias medidas para reducir riesgos:
Evitar el consumo de ostras y mariscos crudos.
Prevenir la contaminación cruzada entre mariscos crudos y cocidos.
No exponer heridas abiertas a agua de mar caliente o salobre ni a mariscos crudos recolectados en estas aguas.
Usar ropa protectora y guantes al manipular mariscos crudos.
Las autoridades también aconsejan a los viajeros y residentes que consulten con un médico antes de visitar zonas costeras si tienen condiciones médicas de riesgo, y que revisen su cobertura de seguros en caso de necesitar atención especializada o evacuación médica.
Aunque las infecciones por Vibrio vulnificus no son comunes, los funcionarios de salud insisten en que se trata de una amenaza seria. La bacteria puede avanzar rápidamente en el organismo y, si no se trata a tiempo, provocar complicaciones fatales.
“Es fundamental que la población tome precauciones simples, como evitar comer ostras crudas y proteger las heridas en contacto con agua salada”, reiteraron las autoridades sanitarias en su más reciente comunicado.
Mujer sobrevive a ataque violento en Sancti Spíritus, su hija denuncia a dos conocidos
Hace 12 horas
Denuncian abuso policial en Las Tunas contra un joven que terminó hospitalizado(video)
Hace 16 horas
Ocho días sin luz: Jíquima de Peláez sufre crisis eléctrica por transformador averiado
Hace 11 horas