Estados Unidos ha desplegado ocho buques de guerra en el Mar Caribe, junto con una movilización aérea, en el marco de su estrategia para combatir organizaciones de narcotráfico en la región, incluido el denominado Cartel de los Soles, vinculado al régimen de Nicolás Maduro en Venezuela. La operación militar se produce tras la declaración del Cartel de los Soles como organización terrorista y el aumento a 50 millones de dólares de la recompensa por información que conduzca a la captura de Maduro.
El despliegue incluye un Grupo Anfibio de Despliegue y Asalto Inmediato, diseñado para transportar y desembarcar tropas en misiones expedicionarias, compuesto por tres buques principales:
USS IWO JIMA: Cuenta con sistemas de misiles Sea Sparrow y Ram, cañones de 25 mm, ametralladoras Browning M2 y sistemas de defensa Phalanx CIWS. Puede transportar 1.894 marines, 30 helicópteros y de 6 a 8 aviones de ataque McDonnell Douglas AV‑8B Harrier II.
USS SAN ANTONIO: Desplaza más de 25.000 toneladas, con capacidad para 1.163 oficiales y transporte simultáneo de 4 helicópteros MH‑60 o 2 aviones MV‑22. Está equipado con cañones MK 46 y lanzadores de misiles Rolling Airframe.
USS FORT LAUDERDALE: Transporte anfibio con 383 marinos y 650 infantes de marina. Puede lanzar dos lanchas de desembarco, 14 vehículos anfibios y de 2 a 4 helicópteros, contando con misiles, cañones y ametralladoras para defensa.
A estos se suman tres destructores de misiles guiados con sistema Aegis, capaces de rastrear y neutralizar amenazas aéreas y marítimas:
USS GRAVELY: Armado con misiles Tomahawk, Standard, Asroc y ESSM, cañón de 5 pulgadas, Phalanx CIWS y capacidad para dos helicópteros Seahawk.
USS JASON DUNHAM: Con tripulación de 329 personas, sistema Aegis, misiles y torpedos, y armamento principal de cañón de 5 pulgadas.
USS SAMPSON: Para vigilancia, control, interceptación y ataque, con 96 celdas de lanzamiento vertical, misiles variados y sistema de defensa cercana.
El despliegue se complementa con dos buques adicionales:
USS LAKE ERIE: Crucero de misiles guiados de 9.957 toneladas, equipado con cañones de 5 pulgadas, lanzadores de misiles, tubos lanzatorpedos y sistemas de defensa cercana.
USS NEWPORT NEWS: Puede operar como crucero pesado con cañones de 203 mm y 127 mm, o como submarino nuclear de ataque rápido con misiles Tomahawk y Harpoon, sumergible hasta 290 metros.
Además, la operación incluye aviones de vigilancia P‑8 Poseidon, con velocidad máxima de 907 km/h, alcance de 7.500 km y techo de servicio de 12.496 metros. Están equipados con sensores para guerra antisubmarina y antisuperficie, misiles Harpoon, torpedos MK.54, minas, sistemas electroópticos e infrarrojos, y un avanzado sistema acústico para detección de submarinos.
El despliegue refleja una combinación de capacidad ofensiva y de vigilancia, con buques anfibios preparados para desembarcos, destructores Aegis para control de amenazas aéreas y marítimas, y apoyo aéreo para monitoreo y detección de actividades ilícitas. Según expertos, la presencia de estos recursos militares busca presionar al régimen de Maduro, frenar el tráfico de drogas y garantizar la seguridad en las aguas del Caribe, que se han convertido en un corredor estratégico para los cárteles latinoamericanos.
La operación también tiene un componente de disuasión: la visibilidad del poderío militar estadounidense en la región busca enviar un mensaje claro a los grupos criminales y actores estatales implicados en el narcotráfico, reforzando la política de “cero tolerancia” frente al Cartel de los Soles y otras organizaciones delictivas en América Latina.
(Con información de NTN 24)
Denuncian abuso policial en Las Tunas contra un joven que terminó hospitalizado(video)
Hace 12 horas