Foto tomada de Periódico Cubano
La crisis económica y energética que atraviesa Cuba ha llevado a situaciones extremas en el ámbito de la salud. Un hombre identificado como Mayito Rivero relató en Facebook cómo se vio obligado a extraerse una muela por sí mismo, ante la imposibilidad de acceder a los servicios de estomatología en el sistema público.
Mostrando la pieza dental extraída, Rivero explicó que tomó la decisión tras días de dolor y al enfrentar las limitaciones del sector: “Amigos del barrio, después de varios días de darme guerra una muela y con los problemas que si no hay corriente y es tantos turnos, pues tomé la decisión de ser yo mi estomatólogo, esterilicé esta pinza, le puse papel sanitario y procedí a sacarme la muela”, escribió.
El hombre, que se presenta en redes como paramédico, aseguró que todo salió bien: “Todo está bien, gracias a Dios. Bendiciones para todos, gracias”. En los comentarios, varios usuarios lo felicitaron por su valentía, aunque le recomendaron extremar cuidados para evitar infecciones, dado que no pudo contar con asistencia profesional.
El episodio pone de relieve una problemática mayor: el colapso de los servicios de estomatología en Cuba. Además de la falta de electricidad y la escasez de materiales, en los últimos meses ha surgido un mercado paralelo donde odontólogos ofrecen consultas y tratamientos a cambio de divisas.
En grupos de Facebook circulan anuncios de restauraciones, blanqueamientos, implantes, coronas, prótesis y extracciones, con precios que oscilan entre 2 y 25 dólares según el procedimiento. Los profesionales justifican el cobro en divisas al tener que importar los insumos desde el extranjero.
La práctica, sin embargo, ha sido declarada ilegal por las autoridades. Tras un reportaje del Periódico Cubano que expuso esta situación, varios estomatólogos privados en La Habana fueron citados por la Policía Nacional Revolucionaria (PNR). Además, directivos municipales fueron convocados a las sedes provinciales de salud, donde se les advirtió sobre las sanciones que podrían imponerse.
El caso de Mayito Rivero es un reflejo del deterioro de un sistema que, durante décadas, fue presentado como símbolo de orgullo nacional. Hoy, entre apagones, escasez y restricciones, muchos cubanos deben elegir entre esperar indefinidamente en el sector público o recurrir —legal o ilegalmente— a un mercado paralelo en divisas para resolver sus problemas de salud.
Aduana de Cuba intercepta divisa oculta en equipaje en un monto similiar a 20 mil dólares
Hace 1 día