La reciente escalada del dólar en Cuba no es casualidad, sino una reacción directa y casi inmediata a las sanciones anunciadas por la administración de Donald Trump, que buscan aumentar la presión sobre el gobierno cubano.
En contraste, la Moneda Libremente Convertible (MLC), un activo digital estatal, continúa su caída libre, mientras que el euro, aunque estable, se mantiene en niveles históricamente altos, reflejando la incertidumbre y volatilidad del mercado informal de divisas en la isla.
Este miércoles, el dólar alcanzó los 385 pesos cubanos (CUP) en el mercado negro, un incremento notable frente a los 382 CUP del día anterior. Este repunte marca el fin de una relativa estabilidad que se había mantenido durante semanas, evidenciando cómo las recientes medidas de Estados Unidos han intensificado la demanda por dólares como refugio seguro y medio de intercambio.
La orden presidencial de Trump, que restringe el turismo estadounidense y limita transacciones con entidades vinculadas al conglomerado militar GAESA, ha desatado una oleada de incertidumbre que se traduce en una subida rápida y sostenida del billete verde.
Mientras tanto, el euro se mantiene en 425 CUP, un techo que ha ido consolidando en las últimas semanas tras una fuerte subida desde los 395 CUP a inicios de junio. Su estabilidad actual parece ser solo una pausa técnica dentro de una tendencia alcista, reflejando la búsqueda de alternativas sólidas en un entorno económico lleno de dudas.
Por otro lado, la MLC, moneda digital que solo circula en plataformas oficiales, sufre un desplome que la deja en 250 CUP, cinco pesos menos que el día anterior. Esta caída refleja la pérdida de confianza entre los cubanos, quienes ven esta moneda como cada vez menos funcional frente a las sanciones que afectan directamente a las tiendas estatales y empresas bajo control militar, donde se utiliza la MLC como medio de pago.
El mercado informal se confirma una vez más como el termómetro de la economía cubana, que sigue sufriendo las consecuencias de la parálisis política interna y la fuerte presión externa. La ausencia de reformas estructurales y la falta de transparencia mantienen a los ciudadanos atrapados en un sistema volátil, donde las decisiones en Washington y la inacción del gobierno local determinan al instante el valor de las divisas que usan para sobrevivir.
Estados Unidos apuesta por más internet en Cuba: ¿es posible bajo el control de ETECSA?
Hace 8 horas
Lilo Vilaplana desnuda la hipocresía del castrismo con Sandro Castro al volante(video)
Hace 16 horas