La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha lanzado una nueva campaña global con un objetivo ambicioso: reducir el consumo de productos perjudiciales para la salud mediante un aumento significativo de los impuestos que los encarezca al menos un 50% para el año 2035.
Bajo el nombre de “3 para 35”, la iniciativa busca frenar el avance de enfermedades no transmisibles como el cáncer, la diabetes y las cardiopatías, responsables de más del 75% de las muertes en el mundo. Además, pretende generar un billón de dólares en ingresos fiscales durante la próxima década, que los gobiernos podrían reinvertir en salud, educación y programas sociales.
“Los impuestos sanitarios son una de las herramientas más efectivas que existen para reducir el consumo de productos nocivos y generar ingresos públicos sostenibles”, afirmó Jeremy Farrar, subdirector general de Promoción de la Salud de la OMS. “Es hora de que los gobiernos actúen con decisión”, añadió.
Según estimaciones de la OMS, si todos los países aplicaran un aumento único del 50% en el precio del tabaco, el alcohol y las bebidas azucaradas, se podrían evitar hasta 50 millones de muertes prematuras en los próximos 50 años.
La propuesta se basa en experiencias previas. Entre 2012 y 2022, más de 130 países elevaron los impuestos al tabaco, lo que generó aumentos sostenidos en los precios reales y redujo el consumo, especialmente entre jóvenes y poblaciones vulnerables.
Sin embargo, la organización advierte que muchos gobiernos siguen ofreciendo incentivos fiscales o firmando acuerdos con grandes industrias —como la tabacalera o la alimentaria— que dificultan la implementación de políticas tributarias efectivas. “Este tipo de acuerdos limita la capacidad de los países para proteger la salud de sus ciudadanos”, subraya la OMS.
El plan incluye líneas de acción concretas para ayudar a los países a implementar las reformas, incluyendo apoyo técnico, asesoría en política fiscal y promoción de alianzas entre los ministerios de salud y finanzas, así como la participación activa del parlamento, la sociedad civil y la comunidad científica.
Además, la OMS insiste en que estos impuestos no solo cumplen una función disuasoria, sino que también son una fuente clave de financiamiento interno. En un contexto en el que muchos sistemas de salud siguen siendo frágiles o están sobrecargados, esta recaudación podría ser esencial para avanzar hacia la cobertura sanitaria universal.
El dólar se dispara en Cuba tras nuevas sanciones de Trump mientras el MLC se desploma
Hace 18 horas
Lilo Vilaplana desnuda la hipocresía del castrismo con Sandro Castro al volante(video)
Hace 21 horas
EE.UU. niega visado al equipo femenino cubano de voleibol para competir en Puerto Rico
Hace 11 horas