La dictadura cubana ha activado una ofensiva represiva contra miembros de la sociedad civil con el objetivo de impedir que participen en una actividad convocada por la Embajada de Estados Unidos en La Habana, con motivo del Día de la Independencia, que se celebra cada 4 de julio.
Periodistas independientes, opositores y activistas amanecieron este 2 de julio bajo vigilancia policial o directamente detenidos, en un intento del régimen por frenar cualquier presencia crítica en el evento diplomático estadounidense.
Entre los casos más notorios figura el arresto de la opositora Berta Soler, líder del movimiento Damas de Blanco, quien fue interceptada por agentes de la Seguridad del Estado en las inmediaciones de su domicilio en el barrio habanero de Lawton. Soler había sido invitada oficialmente a la recepción organizada por la legación estadounidense.
Su esposo, el expreso político Ángel Moya, denunció el hecho en redes sociales y compartió imágenes del momento del arresto. “Hoy, como en años anteriores, intentan borrar la presencia de voces críticas en espacios diplomáticos que reconocen el valor de la lucha pacífica por los derechos humanos en Cuba”, escribió.
La represión no se limitó a Soler. También fueron detenidos la activista feminista Marthadela Tamayo y su pareja, el rapero contestatario Osvaldo Navarro, al salir de su residencia en el municipio Cerro. Según confirmó la madre del artista, Adela González, ambos tenían previsto asistir a la celebración convocada por la embajada.
En tanto, otras figuras disidentes fueron sometidas a vigilancia domiciliaria sin orden judicial alguna. En la casa del doctor Oscar Elías Biscet, reconocido opositor y fundador del Proyecto Emilia, se desplegó un operativo policial que impidió su salida desde primeras horas del día. Su esposa, Elsa Morejón, también quedó retenida en el hogar.
“Hay un policía vestido de civil y dos uniformados apostados en la cuadra. También un auto patrullero. He podido verificar que otros activistas están en la misma situación, todo para evitar que asistamos a la recepción del 4 de julio”, escribió Morejón en su cuenta de la red social X.
Estos actos se enmarcan en un patrón represivo que suele repetirse cada vez que la Embajada de Estados Unidos en La Habana invita a miembros de la sociedad civil cubana a eventos conmemorativos. El régimen considera estas invitaciones como una amenaza simbólica a su autoridad y recurre sistemáticamente a detenciones arbitrarias, operativos de vigilancia y actos de intimidación para frustrar cualquier gesto de acercamiento entre la disidencia y representantes extranjeros.
La Embajada de Estados Unidos ha reiterado en múltiples ocasiones su compromiso con el pueblo cubano y con los valores democráticos, y ha enfatizado la importancia de mantener espacios de diálogo con quienes promueven los derechos humanos dentro de la isla.
El dólar se dispara en Cuba tras nuevas sanciones de Trump mientras el MLC se desploma
Hace 17 horas
Lilo Vilaplana desnuda la hipocresía del castrismo con Sandro Castro al volante(video)
Hace 20 horas
EE.UU. niega visado al equipo femenino cubano de voleibol para competir en Puerto Rico
Hace 11 horas