Cuba crea su primer Consorcio de Inteligencia Artificial con 22 miembros fundadores
Redacción de CubitaNOW ~ martes 25 de noviembre de 2025
El régimen cubano anunció este lunes la creación del primer Consorcio de Inteligencia Artificial (IA) del país, una organización que reunirá a 22 miembros fundadores provenientes de universidades, instituciones estatales y empresas tecnológicas.
El proyecto fue presentado en la jornada inaugural de la Feria Internacional de La Habana (FIHAV) 2025, con el objetivo de fortalecer la cooperación nacional en materia de innovación y avanzar hacia una supuesta mayor “soberanía digital”.
De acuerdo con Prensa Latina, la iniciativa fue presentada por Rafael Luis Torralba, presidente del Parque Científico Tecnológico de La Habana, quien explicó que el consorcio surge tras la coordinación entre el Ministerio de Comunicaciones y diversas entidades públicas y privadas.
Torralba afirmó que el propósito principal es integrar esfuerzos actualmente aislados en Cuba y crear una red colaborativa para compartir conocimientos, proyectos y soluciones tecnológicas basadas en IA. El anuncio se enmarca en la presentación del primer espacio dedicado a la inteligencia artificial en el país, un ecosistema digital que agrupa proyectos relacionados con ciudades inteligentes, salud, arte, educación e industria.
Según el directivo, la creación del consorcio permitirá a Cuba participar activamente en foros internacionales de inteligencia artificial, aplicar a proyectos de cooperación tecnológica global e impulsar la formación y el desarrollo de soluciones propias. “Queremos trabajar con nuestros propios problemas y en nuestros contextos, para que la inteligencia artificial sirva realmente a la economía y a la sociedad cubana”, señaló Torralba, destacando la importancia de entrenar modelos de IA adaptados al lenguaje y realidad del país.
Entre los proyectos mencionados figura “Cecilia”, una IA generativa desarrollada por la Universidad de La Habana que busca comprender mejor el lenguaje natural del español cubano.
En la primera jornada de la FIHAV, el gobernante Miguel Díaz-Canel Bermúdez afirmó que “hacer una feria en las condiciones actuales es una expresión de nuestra resiliencia y de nuestro concepto de resistencia creativa”. Según la Presidencia de Cuba, el propósito del régimen no es solo resistir el embargo de Estados Unidos, sino hacerlo “con creatividad, con desarrollo, con alianzas, con ciencia e innovación”.