El arresto de Paola Clouatre, esposa de un veterano discapacitado de la Marina de EE.UU., despierta una ola de indignación en todo el país. Paola, de 25 años y madre de dos niños pequeños, fue detenida por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) el pasado 27 de mayo durante una cita rutinaria con el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS), en la que esperaba avanzar hacia la obtención de su residencia permanente. Sin previo aviso, fue esposada en el edificio federal y llevada a un centro de detención en Monroe, Luisiana.
La joven, de origen mexicano, llegó a Estados Unidos siendo menor de edad junto a su madre y solicitó asilo. Su esposo, Adrian Clouatre, afirmó que Paola desconocía completamente que existía una orden de deportación en su contra desde 2018.
“Ella llegó siendo niña, no sabía de ninguna orden. Si lo hubiera sabido, no estaría aquí”, declaró Adrian, visiblemente afectado por la situación.
La pareja ahora enfrenta una dolorosa separación familiar. Adrian, quien padece una discapacidad tras servir en la Marina, debe recorrer ocho horas de ida y vuelta para ver a su esposa detenida, mientras cuida a su hijo de menos de dos años y a una bebé de tres meses. Ambos han solicitado a un juez de inmigración que reabra el caso de deportación de Paola, con la esperanza de detener su expulsión del país.
El caso ha expuesto la creciente dureza de las políticas migratorias estadounidenses, que ya no hacen excepciones ni siquiera para familias con vínculos militares.
Desde 2017, las protecciones que antes resguardaban a los familiares de soldados han sido erosionadas, y ahora incluso personas que buscan regularizar su estatus pueden ser arrestadas sin contemplaciones.
Este no es un caso aislado. En mayo, Shirly Guardado, esposa del sargento Ayssac Correa, fue deportada a Honduras sin audiencia judicial, justo el día de su cumpleaños, mientras tramitaba su residencia legal bajo el programa de Protección para Inmigrantes Vinculados a Militares (PIP). Correa, aún en servicio, se enfrenta ahora a la posibilidad de abandonar su carrera para reunirse con su familia.
"Me siento completamente decepcionado. Siento que el país al que tanto le he dado me ha apuñalado por la espalda", declaró Adrian, quien resume el sentimiento de muchos militares cuyos sacrificios parecen ignorados por un sistema migratorio inflexible y desconectado de los valores que dice defender.
Fuente: AP News
El dólar se dispara en Cuba tras nuevas sanciones de Trump mientras el MLC se desploma
Hace 14 horas
Estados Unidos apuesta por más internet en Cuba: ¿es posible bajo el control de ETECSA?
Hace 9 horas
Lilo Vilaplana desnuda la hipocresía del castrismo con Sandro Castro al volante(video)
Hace 17 horas