Un grupo de 161 migrantes cubanos fue retornado a la isla este jueves 28 de agosto desde Estados Unidos en un vuelo que aterrizó en el Aeropuerto Internacional José Martí, en La Habana. La operación, realizada bajo los acuerdos migratorios vigentes entre ambos países, incluyó a 37 mujeres y 124 hombres, según confirmaron fuentes oficiales.
Entre los repatriados, dos fueron puestos a disposición de los órganos de investigación por presunta implicación en hechos delictivos ocurridos antes de su salida de Cuba.
Con este regreso, suman ocho vuelos de retorno desde Estados Unidos en lo que va de 2025, lo que refleja un incremento en la aplicación de los convenios bilaterales en materia migratoria. En total, 33 operaciones similares se han realizado desde distintos países de la región en los primeros ocho meses del año, con un acumulado de 1,001 personas devueltas a Cuba.
Del total, la gran mayoría —863 migrantes— ha sido devuelta desde territorio estadounidense, mientras que el resto corresponde a acuerdos con otras naciones de América Latina y el Caribe que han colaborado en la repatriación de cubanos que intentaron llegar de manera irregular a sus destinos.
El gobierno cubano reiteró que mantiene su compromiso con una migración regular, segura y ordenada, en línea con los convenios firmados. Al mismo tiempo, volvió a advertir sobre los peligros de las salidas ilegales por mar y tierra, que ponen en riesgo la vida de quienes deciden emprender estos viajes bajo condiciones extremas y en manos de traficantes de personas.
En los últimos años, la crisis migratoria cubana se ha agudizado, con decenas de miles de ciudadanos intentando llegar a Estados Unidos a través de rutas marítimas y terrestres, pese al endurecimiento de los controles fronterizos y al aumento de los vuelos de retorno.
Los acuerdos entre La Habana y Washington, junto a la cooperación con otros gobiernos de la región, buscan frenar la migración irregular y garantizar que los procesos se realicen dentro de los marcos legales establecidos. No obstante las causas que impulsan este fenómeno —dificultades económicas, escasez de alimentos, inflación y falta de libertades— siguen siendo factores determinantes en la salida masiva de cubanos hacia otros destinos.
Incidente con arma blanca en Rodas: Joven agrede a familiares de su pareja durante apagón
Hace 1 día
Educación en crisis: Cuba inicia el curso escolar con un déficit histórico de maestros
Hace 14 horas