El huracán Melissa ha dejado un rastro de destrucción en el Caribe, con un saldo de al menos 31 personas fallecidas en Haití y 19 en Jamaica, según reportes oficiales. El ciclón, que alcanzó categoría 5 en Jamaica, provocó inundaciones masivas, deslizamientos de tierra y daños materiales severos, generando una situación de emergencia humanitaria en la región.
En Haití, la Dirección de Protección Civil (DPC) confirmó que las inundaciones y los deslizamientos de tierra han dejado un total de 31 muertos, 21 desaparecidos y 20 heridos en varias regiones del país. La localidad más afectada es Pétit-Goâve, al sur de Puerto Príncipe, donde se registraron 23 muertes, entre ellas diez niños, tras las crecientes del río La Digue. Equipos de rescate trabajan arduamente para localizar sobrevivientes entre los escombros y áreas anegadas, enfrentando condiciones extremadamente difíciles. Según un portavoz de la DPC, “el río se desbordó arrasando con viviendas enteras y dejando a cientos de familias sin refugio”.
Al norte de la capital, una persona fue arrastrada por la corriente y hallada sin vida en el mar. Ante esta crisis, el gobierno haitiano ha declarado el estado de emergencia nacional y solicitado asistencia internacional para atender a las poblaciones desplazadas y colapsadas por los daños en servicios básicos.
En Jamaica, la situación también es alarmante. La ministra de Información Dana Morris Dixon indicó que hasta el momento se contabilizan 19 muertes y decenas de desaparecidos tras el paso del ciclón por el suroeste de la isla. Los equipos de rescate han recuperado ocho cuerpos en Saint Elizabeth, nueve en Westmoreland y dos en Saint James, incluido un niño.
Las autoridades advierten que las cifras podrían aumentar a medida que se logra acceder a zonas rurales aún incomunicadas. “Estamos ante una de las peores catástrofes naturales de nuestra historia reciente”, declaró Dixon, subrayando que las labores de rescate continúan y agradeciendo el apoyo internacional.
El huracán Melissa impactó Jamaica el martes con vientos sostenidos de hasta 295 km/h y posteriormente afectó el oriente de Cuba, donde también provocó cortes de energía, inundaciones y graves daños materiales.
Organismos internacionales como Naciones Unidas, UNICEF y la Cruz Roja han activado planes de emergencia y enviado ayuda humanitaria a las áreas más afectadas, ante lo que califican como “una crisis humanitaria en desarrollo”.
Ricardo Becerra recibe homenaje durante los Viernes de Pequeña Habana en la Calle Ocho
Hace 14 horas