Una carga humanitaria de 2,6 toneladas enviada por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) arribó a Cuba este jueves para apoyar la respuesta sanitaria en las zonas más afectadas por el devastador huracán Melissa, que dejó severos daños en el oriente del país.
El envío, procedente de la Reserva Estratégica de la OPS en Panamá, forma parte del mecanismo de acción anticipatoria del Fondo Central para la Acción en Casos de Emergencia de las Naciones Unidas, un programa diseñado para responder de forma rápida ante desastres naturales y crisis humanitarias.
Según la OPS, el cargamento incluye nueve kits de emergencia con medicamentos esenciales, materiales médicos desechables, equipamiento básico y material quirúrgico destinado a hospitales y centros de salud que resultaron afectados por el paso del ciclón.
Además, la ayuda contiene 42.000 tabletas de cloro, suficientes para potabilizar más de ocho millones de litros de agua, una medida crucial para prevenir brotes de enfermedades transmitidas por el agua en comunidades que aún permanecen sin acceso a sistemas de saneamiento seguros.
La organización sanitaria internacional destacó que la entrega es solo el primer paso de un apoyo más amplio, que se ajustará en función de las necesidades que identifiquen las autoridades locales y los equipos de evaluación desplegados en el terreno.
“El objetivo es garantizar atención médica inmediata y condiciones básicas de salud pública en las zonas más golpeadas por el huracán Melissa”, explicó un comunicado de la OPS. “Seguimos trabajando junto al Ministerio de Salud Pública de Cuba para ampliar la asistencia conforme evolucione la situación”.
El huracán Melissa, que alcanzó la categoría 5, impactó con fuerza el oriente de Cuba, dejando miles de damnificados y severas afectaciones en viviendas, hospitales, carreteras y redes eléctricas. Las provincias de Holguín, Granma, Guantánamo y Las Tunas figuran entre las más perjudicadas.
El acceso a agua potable, alimentos y atención médica se mantiene como una de las principales prioridades humanitarias, mientras el país enfrenta dificultades logísticas y una infraestructura ya deteriorada por años de crisis económica.
La OPS adelantó que nuevas operaciones de envío están en marcha para reforzar la asistencia en salud, agua y saneamiento, con el objetivo de prevenir emergencias epidemiológicas y asegurar la atención continua a los heridos y desplazados.
Con esta entrega, Cuba se suma a la lista de países del Caribe que ya reciben apoyo internacional para enfrentar las consecuencias del huracán Melissa, uno de los más destructivos de la última década.
¡Cambio de look! La hija de Jennifer Lopez sorprende con nueva imagen junto a su madre
Hace 10 horas
Ancianos desamparados en Granma tras el huracán Melissa; denuncias de hambre y abandono
Hace 7 horas
Lucha por su vida abuela en Báguanos. Hijo maltratador y autoridades ajenas al problema
Hace 2 horas
La Reserva Federal recorta los tipos de interés en medio de la incertidumbre económica
Hace 23 horas