El Gobierno de Vladimir Putin reiteró su apoyo al régimen de Nicolás Maduro y advirtió que está dispuesto a responder “adecuadamente” ante cualquier amenaza en medio del incremento de las tensiones entre Estados Unidos y Venezuela por la presencia militar estadounidense en el mar Caribe.
La portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, María Zajárova, declaró que Moscú “apoya al liderazgo de Venezuela en la defensa de su soberanía nacional”, considerando la actual dinámica internacional y regional. Las declaraciones fueron recogidas por varios medios rusos y replicadas por agencias internacionales.
“Estamos preparados para responder adecuadamente a las solicitudes de nuestros socios a la luz de las amenazas emergentes”, advirtió Zajárova, en clara referencia al reciente despliegue naval de Washington cerca de aguas venezolanas.
Rusia instó a Estados Unidos a “respetar el Derecho Internacional” y a evitar acciones militares que puedan desestabilizar la región. El Kremlin, a través de su portavoz Dmitri Peskov, insistió en que cualquier disputa debe resolverse de manera pacífica y en el marco de la legalidad internacional.
“Venezuela es un país soberano y todo lo que ocurra en su entorno debe cumplir el espíritu del derecho internacional”, señaló Peskov, reiterando que Moscú considera las acciones de Washington como una violación de los principios de soberanía.
Las declaraciones de Rusia se producen tras una serie de ataques de las fuerzas armadas estadounidenses contra embarcaciones identificadas como narcolanchas, operaciones que según el Departamento de Defensa buscan interrumpir las rutas del narcotráfico en el Caribe y el Pacífico oriental.
Sin embargo, la Organización de Naciones Unidas (ONU) denunció recientemente que dichos ataques habrían causado al menos 60 muertes en las últimas semanas, calificando las operaciones de “ejecuciones extrajudiciales”.
En un comunicado, el Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, exigió al Gobierno del presidente Donald Trump poner fin a los ataques.
“Estos ataques, con su creciente coste humano, son inaceptables. Estados Unidos debe detenerlos y garantizar que no se repitan”, expresó Türk.
Washington ha defendido sus acciones argumentando que las operaciones son parte de su “guerra contra los cárteles de la droga”, una estrategia que incluye bombardeos selectivos en el mar y el despliegue del portaaviones USS Gerald Ford junto a otras naves de guerra en el Caribe.
Rusia, aliada histórica del chavismo, interpreta este aumento de presencia militar como una amenaza directa contra Caracas y ha reafirmado su compromiso con Maduro, quien enfrenta crecientes presiones internacionales y sanciones económicas.
Ricardo Becerra recibe homenaje durante los Viernes de Pequeña Habana en la Calle Ocho
Hace 14 horas