Especialistas de recursos hidráulicos en Cuba confirmaron que el 99% del territorio nacional está afectado por la sequía meteorológica, considerada la más severa desde que existen registros en 1901.
Un reporte de la estatal Televisión Cubana reveló nuevos datos sobre la crisis, que se refleja en ciclos de distribución cada vez más prolongados y en crecientes denuncias y protestas ciudadanas.
“Los últimos días hemos tenido un comportamiento más favorable en cuanto a las precipitaciones, sin embargo, los déficits de meses anteriores son tan grandes que todavía no cubren la lluvia que ha dejado de caer en todo este tiempo”, explicó Antonio Vladimir Guevara Velazco, director científico del Instituto de Meteorología.
El descenso de los niveles de agua en las reservas impacta directamente en el servicio, con provincias como Santiago de Cuba, Holguín, Guantánamo y Ciego de Ávila entre las más golpeadas. También La Habana, Sancti Spíritus y Las Tunas reportan cientos de miles de afectados.
En medio de la crisis, las autoridades afirman estar aplicando alternativas. En la presa Gibara, fuente vital de Holguín, apenas quedaban reservas para 20 días, aunque una obra electromecánica logró extender la cobertura a 120. En La Habana, se ejecutan trabajos en el sistema Cuenca Sur, pero la prensa oficial admite que la mayor parte del agua se pierde por salideros y roturas acumuladas tras más de 40 años de explotación.
La situación es especialmente crítica en Santiago de Cuba, donde cerca de medio millón de personas enfrenta ciclos de distribución que superan los 30 días. El diario estatal Sierra Maestra calificó de “alarmante” el panorama, con embalses como Charco Mono reducido al 8,8% de su capacidad; Gilbert al 13%; Parada al 16%; Gota Blanca al 18,3% y Chalons apenas al 31,4%.
A la falta de lluvias se suman fugas sin reparar, roturas de equipos, déficit eléctrico que impide el bombeo constante, escasez de camiones cisterna y denuncias de negligencias e irregularidades en la distribución.
Más de 90.000 personas en Las Tunas y cerca de 35.700 en Sancti Spíritus también padecen los cortes, que se han vuelto una constante en buena parte del país. Para millones de cubanos, la sequía ya no es un fenómeno climático aislado, sino una crisis prolongada que marca su vida diaria.
Apoyo desde el exilio: Otaola a los cubanos de Gibara tras protesta por apagones(video)
Hace 6 horas
Díaz-Balart: “El régimen de Cuba está bajo la mirilla y Maduro solo tiene tres salidas”
Hace 3 horas
Arranca el XV Festival Varadero Gourmet en medio de apagones y crisis alimentaria en Cuba
Hace 1 día
María Elvira Salazar insiste en una solución para los cubanos en limbo migratorio(video)
Hace 1 hora
¡Otro video filtrado! Aly Sánchez y Yoyi parodian el escándalo de Isabella Ladera y Beéle
Hace 1 día