La propaganda oficial cubana celebra con entusiasmo los resultados de la colaboración biofarmacéutica entre La Habana y Pekín, destacando cómo el medicamento cubano Nimotuzumab beneficia a miles de pacientes en las 30 provincias de China.
Sin embargo, la noticia contrasta duramente con la realidad que se vive dentro de la Isla, donde millones de cubanos no tienen acceso ni siquiera a los medicamentos más básicos.
El Nimotuzumab, un anticuerpo monoclonal humanizado desarrollado por el Centro de Inmunología Molecular de Cuba, se aplica en hospitales de prestigio en Beijing como parte de terapias contra cánceres de cabeza, cuello, páncreas y nasofaringe. Incluido en el seguro médico chino y producido por la empresa mixta Biotech Pharmaceutical (bpl), este fármaco ha demostrado eficacia clínica y cuenta con registros en más de 20 países.
Pero mientras en China se abren filiales de producción y se desarrollan nuevos ensayos clínicos, en Cuba los pacientes oncológicos enfrentan una realidad dramática: hospitales sin condiciones, equipos rotos y una escasez crónica de medicinas, desde los analgésicos hasta los tratamientos más especializados.
Familias enteras deben recurrir al mercado informal para conseguir pastillas básicas o dependen de envíos de parientes en el extranjero para tratar enfermedades graves.
El contraste es brutal: mientras en el extranjero se reconoce la capacidad científica cubana y se multiplican los convenios, en la Isla el ciudadano común no tiene acceso a esos mismos avances. El gobierno, en lugar de garantizar la salud de su propio pueblo, prefiere mostrar éxitos en escenarios internacionales para ganar prestigio político y divisas.
Una vez más se cumple el viejo refrán: candil de la calle y oscuridad de la casa. El régimen celebra titulares internacionales con un medicamento que ni siquiera está disponible de manera regular para los enfermos cubanos.
La paradoja es que los pacientes chinos pueden contar con un fármaco innovador creado en Cuba, mientras los cubanos deben conformarse con largas colas, recetas vacías y la incertidumbre de si podrán sobrevivir sin la medicina que necesitan.
J.D. Vance afirma estar listo para asumir la presidencia si Trump enfrenta una emergencia
Hace 1 día
Maduro refuerza solidaridad con Cuba y envía 6 mil toneladas de alimentos y fertilizantes
Hace 1 día