El acceso a la ciudadanía española continúa en aumento y los cubanos forman parte de los grupos más destacados en este proceso. Según datos oficiales del Instituto Nacional de Estadística (INE), un total de 252.476 extranjeros adquirieron la nacionalidad española en 2024, lo que representa un crecimiento del 5,1% en comparación con el año anterior. Entre ellos, 8.045 eran ciudadanos cubanos, lo que confirma la relevancia de la comunidad de la Isla en este fenómeno migratorio.
Los datos muestran que Marruecos, Venezuela y Colombia encabezan la lista de países con más personas nacionalizadas, con 42.910, 35.403 y 26.224 respectivamente. Cuba ocupa el décimo lugar en el ranking, pero se mantiene por encima de otras naciones latinoamericanas con fuerte presencia en España como Bolivia o Argentina.
En cuanto al perfil de quienes lograron el pasaporte español, el informe revela que la mayoría son mujeres (56%) y que el grupo de edad predominante se sitúa entre los 30 y 39 años. Esta tendencia también se observa entre los cubanos, muchos de los cuales han llegado a España en las últimas décadas buscando estabilidad económica, oportunidades laborales y reunificación familiar.
La vía más común para obtener la nacionalidad fue la residencia (85,44%), que exige haber vivido en España de manera legal y continuada durante un mínimo de diez años. También se registraron casos por la opción (14,92%), un mecanismo dirigido principalmente a descendientes de españoles y otras situaciones especiales, además de procesos menos frecuentes como las cartas de naturaleza.
Un dato curioso es que, al analizar el país de nacimiento de los nuevos nacionalizados, España figura en primer lugar con 51.547 casos. Esto corresponde a personas nacidas en territorio español pero que no tenían la nacionalidad en el momento de su nacimiento por no cumplir con los requisitos legales, y que ahora regularizaron su situación.
Por comunidades autónomas, Cataluña y Madrid concentraron casi la mitad de todas las nacionalizaciones registradas durante 2024. Ambas regiones siguen siendo polos de atracción para inmigrantes cubanos, quienes encuentran allí comunidades consolidadas, redes de apoyo y mayores oportunidades de empleo.
El incremento de cubanos que logran la ciudadanía española responde a varios factores. Por un lado, la cercanía cultural y lingüística facilita la integración en la sociedad española. Además, programas como la llamada “Ley de Memoria Democrática” han abierto la puerta a miles de descendientes de españoles nacidos en Cuba, que han podido acceder a este beneficio en los últimos años.
Con los más de 8 mil cubanos que obtuvieron el pasaporte en 2024, la comunidad de la Isla en España refuerza su presencia en el país. Según especialistas en migración, esta tendencia se mantendrá en los próximos años, ya que España sigue siendo uno de los destinos preferidos para los cubanos que buscan construir una nueva vida en Europa.
J.D. Vance afirma estar listo para asumir la presidencia si Trump enfrenta una emergencia
Hace 1 día
Maduro refuerza solidaridad con Cuba y envía 6 mil toneladas de alimentos y fertilizantes
Hace 1 día