La tormenta tropical Melissa continúa reorganizándose sobre las cálidas aguas del Caribe central y podría convertirse en un huracán de gran intensidad al sur de Cuba durante el fin de semana. Según el último informe del Centro Nacional de Huracanes (NHC), el sistema mantiene un desplazamiento extremadamente lento, avanzando apenas a 4 km/h hacia el oeste, lo que aumenta la incertidumbre sobre su trayectoria y el tiempo de exposición de las zonas afectadas a lluvias intensas y vientos fuertes.
Los aviones de reconocimiento han ubicado el centro de Melissa cerca de los 14.3°N y 74.0°O, con vientos máximos sostenidos de 85 km/h y ráfagas superiores. Los vientos con fuerza de tormenta tropical se extienden hasta 185 km desde el centro, mientras que la presión mínima se mantiene en 1,000 mb.
Estas características, combinadas con aguas cálidas y un entorno atmosférico favorable, podrían permitir que Melissa alcance categoría de huracán el viernes, con una intensificación rápida que podría convertirla en un huracán de gran intensidad hacia el domingo.
La trayectoria actual del sistema se ha desplazado más al sur de Jamaica, aumentando el riesgo para Cuba, especialmente en las regiones centro-sur y occidental. Las bandas de lluvia ya generan fuertes precipitaciones con potencial de inundaciones y deslizamientos de tierra en Jamaica, Haití y República Dominicana, y se espera que estos efectos se intensifiquen a medida que la tormenta gane fuerza.
El pronóstico indica que Melissa podría girar gradualmente hacia el noroeste y norte en los próximos días, para luego retomar rumbo oeste durante el fin de semana, afectando con mayor fuerza el Caribe occidental.
El meteorólogo cubano José Rubiera enfatizó la importancia de seguir de cerca la evolución del sistema. “Melissa va a estar presente durante varios días y la incertidumbre sobre su desplazamiento es alta. Todavía no sabemos hacia dónde se dirigirá exactamente, por lo que es esencial mantenerse informados con los partes diarios”, alertó. Rubiera destacó que el lento movimiento del sistema podría provocar zonas de estacionamiento, prolongando lluvias intensas y tormentas eléctricas en varias áreas del Caribe.
Los modelos de pronóstico muestran divergencias: mientras el GFS sitúa la trayectoria más al oeste, el modelo europeo la ubica ligeramente hacia el norte, y el NHC incluso proyecta un cono de trayectoria inusual en forma de círculo debido al lento desplazamiento de la tormenta. Esta incertidumbre refuerza la necesidad de prepararse y mantener vigilancia constante.
El Centro de Pronósticos del Instituto de Meteorología (INSMET) de Cuba emitió el Aviso de Ciclón Tropical No. 3, recordando que, aunque Melissa aún no es huracán, representa un peligro potencial para Cuba. Se recomienda a la población evaluar medidas preventivas, asegurar viviendas, estar atentos a posibles inundaciones y marejadas, y seguir las actualizaciones oficiales de manera diaria.
Melissa no solo alerta a Cuba, sino a todo el Caribe central, y su evolución en los próximos días marcará la urgencia de la preparación en las zonas vulnerables. Mantenerse informado puede marcar la diferencia entre la seguridad y el riesgo ante un huracán que se proyecta como de gran intensidad.
Joven decapita al novio de su madre y coloca su cerebro en una licuadora en Nueva York
Hace 12 horas
Cubana alerta sobre el deterioro sanitario en La Habana y no aconseja viajar a la isla
Hace 13 horas