En una reciente entrevista conducida por el popular locutor cubanoamericano Enrique Santos, el cantante urbano Osmany García “La Voz” y el ícono de la música cubana en el exilio Willy Chirino abordaron abiertamente el tema de la censura artística en Cuba y la persecución que sufrieron muchos artistas que no se alinearon con el régimen de Fidel Castro.
Durante la conversación, Osmany García recordó cómo algunos de los grandes nombres de la música latina, como Celia Cruz y Gloria Estefan, fueron vetados del ámbito cultural en la isla.
Sin embargo, señaló que con Willy Chirino el castigo iba aún más allá. “Con Willy Chirino era otra historia… tú ibas preso”, dijo. “Fidel Castro tenía perretas con muchos artistas, pero con Willy era algo personal”, agregó el intérprete de reguetón.
Willy Chirino, visiblemente emocionado, respondió: “Tú no sabes lo feliz que me haces diciéndome que a Fidel Castro le dio una perreta por mí”. La frase provocó risas, pero también subrayó la gravedad de lo que significaba ser vetado en Cuba por motivos ideológicos o políticos.
Enrique Santos, conocido por su estilo directo y por ser una de las voces más escuchadas entre los cubanos en el sur de Florida, le recordó a Osmany que no solo él estaba vetado personalmente, sino también su música.
“No solamente tú no puedes entrar a Cuba, tu música también está vetada”, puntualizó el entrevistador.
El testimonio de ambos artistas revive la historia de la represión cultural ejercida por el gobierno cubano, especialmente durante las décadas en que Fidel Castro mantuvo un férreo control sobre todas las manifestaciones del arte y la música.
Artistas como Celia Cruz, que se negó a regresar a la isla tras la revolución, fueron oficialmente borrados del registro cultural.
Su música fue prohibida en la radio, su nombre eliminado de documentos oficiales, y cualquier persona que la escuchara en espacios públicos podía sufrir consecuencias laborales o políticas.
Willy Chirino, quien emigró desde joven y se convirtió en una figura representativa del exilio cubano en Miami, ha sido autor de canciones abiertamente críticas al sistema cubano.
Por ello, ha sido considerado un enemigo del régimen y su música fue sistemáticamente censurada durante años.
El intercambio entre Osmany García, Willy Chirino y Enrique Santos ha reavivado en redes sociales el debate sobre la libertad de expresión y el impacto del exilio en la cultura cubana.
Más allá del humor con el que abordaron algunas anécdotas, la conversación fue una denuncia directa al silenciamiento sistemático de voces que no comulgaban con el discurso oficial.
Eduardo Antonio y Abejas Meme encienden las redes: “Esta noche tiembla la tierra”(video)
Hace 1 hora