El pasado 21 de septiembre de 2025, Punto y Coma, uno de los grupos humorísticos más emblemáticos de Cuba, celebró 31 años de existencia. A lo largo de sus tres décadas, el grupo ha mantenido su sello único de humor musical y paródico, y aunque varios de sus integrantes viven fuera de la Isla, su presencia digital y en vivo sigue vigente. En redes sociales, miembros y exmiembros del colectivo compartieron mensajes y videos conmemorativos, recordando su legado humorístico.
Fundado en septiembre de 1994, Punto y Coma rápidamente se destacó por sus parodias musicales y su crítica social, utilizando el humor como una herramienta para abordar la vida cotidiana cubana. Entre los primeros miembros de la agrupación estuvieron José Coll, Javier Berridy, Jardiel González, Iván Salgado y Abel Martínez. Con el tiempo, el elenco cambió y la marca se expandió, llegando incluso a públicos en el exilio, especialmente en Estados Unidos. En 2024, Punto y Coma celebró su 30 aniversario, y este año, el 31 aniversario se presentó como una oportunidad para continuar con la tradición de hacer reír, tanto en la Isla como fuera de ella.
El grupo continúa su actividad con presentaciones y formatos digitales. Actualmente, los integrantes Iván Salgado y Visti Cárdenas mantienen viva la agrupación, mientras que otros miembros siguen desarrollando sus carreras individuales. A pesar de la diáspora, la marca Punto y Coma se mantiene en circulación a través de giras y presentaciones en vivo en ciudades como Miami, donde antiguos integrantes han llevado el espectáculo a nuevas audiencias. Además, el grupo mantiene una presencia activa en Instagram y otras plataformas, lo que le permite seguir interactuando con su fiel público.
Punto y Coma es reconocido por sus parodias y temas costumbristas, siendo piezas como “El Moscovich” un reflejo de la sátira social cubana, que aún circulan en YouTube como parte de una memoria colectiva. A lo largo de los años, el grupo también ha producido sketches y directos que se suman a su legado, mientras que en recientes entrevistas han abordado temas como la censura cultural y los retos que enfrenta el humor crítico cubano tanto en teatros como en plataformas digitales.
Para el 31 aniversario, la celebración también sirvió como una oportunidad para recuperar fotos históricas de mediados de los noventa y agradecer a su comunidad de seguidores, destacando su importancia en la diáspora. El vínculo con instituciones del humor en Cuba sigue vigente, al menos en el plano histórico y de archivo, mientras que las publicaciones del Centro Promotor del Humor recuerdan la fecha fundacional y el estilo único del grupo.
A medida que Punto y Coma se adentra en su cuarto decenio, el reto será consolidar franquicias y repertorios en distintos mercados, aprovechando la demanda en ciudades como Miami y las plataformas digitales. Por ahora, el 31 aniversario confirma que el grupo sigue vigente, con un público fiel tanto dentro de Cuba como en el exilio, y con un legado artístico que sigue vivo a través de sus montajes y recopilaciones.
EE.UU. denuncia a Cuba: reclutamiento de mercenarios ahora es trata estatal de personas
Hace 5 horas
El “hombre fuerte” de Egipto arrastra un barco de 700 toneladas con los dientes (Video)
Hace 5 horas