YouTube, propiedad de Alphabet, acordó desembolsar 24,5 millones de dólares para resolver una demanda presentada por el presidente Donald Trump tras la suspensión de sus cuentas en enero de 2021, a raíz de los disturbios en el Capitolio.
Con este acuerdo, YouTube se suma a Meta y X (antes Twitter) como la tercera gran tecnológica en pactar con Trump después de que las tres plataformas bloquearan sus perfiles bajo el argumento de que sus mensajes podían incitar a más violencia.
De los 24,5 millones de dólares, YouTube destinará 22 millones a resolver reclamos vinculados a la organización sin fines de lucro Trust for the National Mall, dedicada a la preservación de espacios históricos en Washington D.C. El resto, unos 2,5 millones, será entregado a otros demandantes, entre ellos la American Conservative Union.
La compañía no emitió un comentario oficial y se limitó a remitir a los documentos judiciales.
Trump interpuso acciones legales contra las principales redes sociales en 2021, alegando censura y discriminación política tras la suspensión de sus cuentas. En ese momento, los expertos legales señalaron que este tipo de demandas difícilmente prosperarían, ya que las plataformas privadas cuentan con amplias facultades para administrar los contenidos en sus espacios.
Pese a ello, tanto Meta como X optaron por llegar a acuerdos similares: la primera desembolsó 25 millones de dólares en enero de este año, mientras que X pactó en febrero por unos 10 millones, según reportó The New York Times.
El clima político y empresarial también ha evolucionado. Tras la compra de Twitter por parte de Elon Musk a finales de 2022, la red social reabrió la cuenta de Trump. Meta hizo lo mismo en febrero de 2023 y YouTube siguió en marzo.
La presencia de Musk, Mark Zuckerberg (Meta) y Sundar Pichai (Alphabet) en la ceremonia de juramentación de Trump simbolizó un giro en la relación entre las tecnológicas y el presidente. Desde entonces, algunas de estas compañías han flexibilizado sus políticas de moderación, lo que sectores republicanos interpretan como un reconocimiento a sus denuncias de censura.
La semana pasada, YouTube anunció que restablecería cuentas suspendidas bajo normas ahora obsoletas que limitaban la difusión de contenidos sobre los resultados de las elecciones de 2020. En su comunicado, la empresa subrayó que “valora las voces conservadoras en su plataforma y reconoce el papel que desempeñan en el debate público”.
EE.UU. denuncia a Cuba: reclutamiento de mercenarios ahora es trata estatal de personas
Hace 5 horas
El “hombre fuerte” de Egipto arrastra un barco de 700 toneladas con los dientes (Video)
Hace 5 horas