La popularidad de Donald Trump entre los votantes latinos atraviesa su peor momento desde que regresó a la Casa Blanca. Según una encuesta del Centro de Investigación de Asuntos Públicos de AP-NORC, la aprobación del presidente cayó del 44% al 25% entre los hispanos en lo que va de 2025, reflejando un giro preocupante para el Partido Republicano de cara a las elecciones legislativas de 2026.
Los resultados confirman que los dos temas más sensibles para la comunidad latina —la economía y la inmigración— son los que más han contribuido al desplome de su apoyo. El 73% de los votantes hispanos considera que Estados Unidos va por mal camino, un salto de 10 puntos con respecto a marzo. El malestar económico es palpable: los precios de los alimentos, la vivienda y la inflación siguen castigando con fuerza a las familias latinas.
“A pesar de las promesas, la vida sigue igual de cara”, confesó Alejandro Ochoa, un republicano de California que apoyó a Trump en 2024, pero que hoy se siente decepcionado. De hecho, la aprobación del presidente por su manejo de la economía cayó del 41% en marzo al 27% en octubre, según el estudio.
El desgaste también se nota dentro de su propio partido. Solo el 66% de los republicanos de origen latino mantiene una opinión favorable de Trump, frente al 83% del año pasado. El rechazo crece especialmente entre los hispanos menores de 45 años, un grupo clave que en 2024 se inclinó hacia los republicanos, pero que ahora muestra una tendencia opuesta.
La inmigración, otro punto central de su agenda, ha generado aún más divisiones. Su discurso sobre deportaciones masivas y la militarización de la frontera aleja a muchos votantes latinos que temen por la seguridad de sus familias. Solo uno de cada cuatro hispanos apoya esa política, mientras casi la mitad la rechaza abiertamente.
Con este escenario, los republicanos corren el riesgo de perder una base electoral que fue decisiva en 2024. Los demócratas, liderados por Kamala Harris, podrían capitalizar el descontento latino y recuperar terreno en el Congreso. Si la tendencia continúa, el voto hispano —cada vez más numeroso e influyente— podría definir el rumbo político de Estados Unidos en 2026.
Kamala Harris deja abierta la posibilidad de volver a competir por la presidencia en 2028
Hace 1 día
Cubana se vuelve viral por su peculiar manera de tostar café: “¿Eso es tostado o carbón?”
Hace 1 día
Al menos 60 presos fallecieron en cárceles cubanas en un año, según informe independiente
Hace 1 día
EE. UU. sanciona a Gustavo Petro y su familia por presuntos vínculos con el narcotráfico
Hace 2 días