En Holguín, la imagen de paneles solares amarrados con cintas en el parque solar Serones II se ha vuelto viral, provocando una ola de comentarios irónicos y críticas entre los cubanos. Las cintas, que supuestamente buscan proteger los paneles ante los vientos huracanados de Melissa, categoría 4 en la escala Saffir-Simpson, han generado incredulidad sobre su efectividad ante ráfagas de más de 220 kilómetros por hora.
La Empresa Eléctrica de Holguín publicó fotos y mensajes en redes sociales asegurando que redoblan esfuerzos para salvaguardar las instalaciones y garantizar el suministro eléctrico, pero la reacción de la población fue de escepticismo y humor.
Usuarios de Facebook no tardaron en expresar sus dudas. Algunos comentaron que los cordelitos servirían “como cometas” para los paneles solares, mientras otros sugirieron que sería más sensato desmontarlos temporalmente para evitar pérdidas. También se criticó la falta de medidas más completas frente a elementos que podrían causar daños, como piedras, arena o escombros lanzados por los fuertes vientos. Los comentarios reflejan la sensación generalizada de que la prevención se ha convertido más en un gesto simbólico que en una política efectiva de protección ante huracanes.
La situación no es exclusiva de Holguín; en Granma, en el parque solar fotovoltaico Las Tapias, también se observaron medidas similares para asegurar contenedores y estructuras frente al ciclón. Sin embargo, las burlas y dudas sobre la efectividad de estas acciones se repitieron allí.
La Unión Eléctrica de Cuba ha señalado en ocasiones anteriores que los parques solares instalados en el país están diseñados para resistir huracanes de gran intensidad, incluyendo categoría 4, gracias a pruebas de resistencia al viento y al granizo realizadas por los fabricantes y a características de diseño como la baja altura de los módulos, su inclinación y la disposición en filas.
No obstante, la población continúa mostrando desconfianza, especialmente tras experiencias de improvisación o escasa protección frente a eventos climáticos extremos.
Mientras el huracán Melissa avanza lentamente por el Caribe y se aproxima al oriente cubano, con pronósticos de afectar gravemente a la región, la controversia sobre la preparación de los parques solares pone en evidencia la tensión entre medidas preventivas oficiales y la percepción pública sobre su efectividad real.
Foto: Roberto Mesa
Kamala Harris deja abierta la posibilidad de volver a competir por la presidencia en 2028
Hace 1 día
Cubana se vuelve viral por su peculiar manera de tostar café: “¿Eso es tostado o carbón?”
Hace 1 día
EE. UU. sanciona a Gustavo Petro y su familia por presuntos vínculos con el narcotráfico
Hace 2 días
Al menos 60 presos fallecieron en cárceles cubanas en un año, según informe independiente
Hace 1 día