Autoridades y abogados en Estados Unidos alertan sobre un creciente fraude dirigido a inmigrantes, donde personas inescrupulosas se hacen pasar por defensores legales para sacar dinero y poner a sus víctimas en riesgo de deportación. La abogada en inmigración Denise Cabrera, con sede en Santa Ana, California, denunció que su identidad fue utilizada para engañar a ciudadanos indocumentados, incluidos cubanos, prometiéndoles arreglar su estatus migratorio.
Cabrera relató que descubrió el fraude cuando varias personas contactaron a su oficina para preguntar por casos que ella no manejaba. “Nos dimos cuenta que estaban usando mi nombre y licencia de abogada. Esto me hizo sentir enojada porque están tomando ventaja de inmigrantes que son muy vulnerables”, indicó. Los estafadores crearon perfiles falsos en Facebook y WhatsApp usando su foto e información profesional para aparentar legitimidad.
Entre los afectados se encuentra un inmigrante salvadoreño residente en Massachusetts, quien contactó a la supuesta abogada a través de redes sociales y le envió un total de $2,500 USD en pagos por distintos trámites y perdones migratorios. La víctima relató que los pagos se hicieron mediante Zelle y que cada transacción se solicitaba a través de correos electrónicos diferentes, supuestamente del USCIS, lo que finalmente levantó sus sospechas.
“Me ofrecieron consultas virtuales y presenciales, pero elegí la opción en línea para ahorrar. Cuando me dijeron que mi perdón ya estaba listo, supe que algo no cuadraba”, contó el afectado. Al comunicarse directamente con la oficina real de Cabrera, confirmó que había sido víctima de fraude.
El caso refleja cómo los estafadores aprovechan la falta de conocimiento y la necesidad urgente de regularizar la situación migratoria. Cabrera explicó que los perfiles falsos buscan dar la impresión de profesionalismo y experiencia, incluyendo números de licencia reales y detalles de contacto falsos para ganar confianza.
El inmigrante afectado declaró que no denunció formalmente por temor a represalias, ya que los estafadores contaban con información personal, incluida su dirección y datos familiares. La estafadora, según pudo averiguar, sería una mujer colombiana de entre 45 y 50 años.
Cabrera hizo un llamado a la comunidad inmigrante para verificar siempre la identidad de cualquier abogado antes de realizar pagos o compartir información personal. Se recomienda consultar directamente con las oficinas oficiales y evitar transacciones únicamente por redes sociales o aplicaciones de mensajería.
“Es vital no dejarse engañar por perfiles falsos que buscan aprovecharse del deseo legítimo de regularizar la situación migratoria. La prevención y la verificación son las mejores herramientas para protegerse”, concluyó Cabrera.
Este tipo de fraude afecta a cubanos y otros inmigrantes que confían en la promesa de obtener soluciones legales rápidas, generando pérdidas económicas y desgaste emocional significativo. Las autoridades migratorias instan a denunciar cualquier intento de estafa para evitar que más personas sean víctimas de estas prácticas.
Fuente: La Opinión
Lilo Vilaplana critica el silencio del Festival de Cine Pobre tras protestas en Gibara
Hace 10 horas
'Cuenta con todo lo necesario', asegura la Empresa Eléctrica… ¡pero la realidad es otra!
Hace 1 hora
Cuba vence a Colombia y mantiene vivas sus opciones en el Mundial de Voleibol masculino
Hace 2 horas