El mercado informal de divisas en Cuba amaneció este viernes 15 de agosto sin cambios, manteniendo los valores récord alcanzados a inicios de semana. Según datos de elTOQUE, el dólar estadounidense se mantiene en 400 pesos cubanos (CUP), el euro en 450 CUP y la Moneda Libremente Convertible (MLC) en 200 CUP. Esta estabilidad llega tras días de variaciones y refleja una tendencia de consolidación de precios. Sin embargo, más que una señal de fortaleza económica, evidencia la persistente depreciación del peso cubano, que sigue perdiendo valor frente a las principales monedas extranjeras.
La MLC, implementada como mecanismo para manejar divisas dentro del país, continúa siendo foco de críticas. Esta semana, el analista Efraín González la calificó en Cubanet como “el engendro abortado por el difunto CUC” y “un bono útil solo para comprar muy poco y en determinados comercios estatales controlados por los militares”.
En cuanto al mercado cambiario oficial, el gobierno cubano mantiene silencio. Hace un mes, el primer ministro Manuel Marrero anunció “transformaciones” para el segundo semestre de 2025, pero hasta ahora no se han concretado medidas.
La falta de información alimenta la incertidumbre y refuerza la dependencia ciudadana del mercado paralelo. Las tasas de cambio de este 15 de agosto a las 7:55 am confirman el panorama: USD, 1 igual a 400 CUP y 100 igual a 40,000 CUP; EUR, 1 igual a 450 CUP y 100 igual a 45,000 CUP; MLC, 1 igual a 200 CUP.
Con la inflación y la escasez afectando duramente el poder adquisitivo, cada vez más cubanos recurren al mercado informal para acceder a divisas. Este fenómeno se ve impulsado por el flujo constante de remesas enviadas por emigrados, que constituyen el principal sostén económico de millones de familias.
Mientras tanto, la estabilidad en los precios informales podría ser solo temporal. Sin señales de recuperación del peso y con el dólar y el euro en máximos históricos, los expertos advierten que cualquier cambio económico o político podría desatar nuevas alzas.
El mercado informal sigue marcando la pauta en la economía diaria de Cuba, imponiendo sus propias reglas ante la falta de soluciones oficiales. En este contexto, para muchas familias, el precio del dólar o del euro es más relevante que cualquier discurso gubernamental.
Cubano de Jatibonico le quita la vida a otro en acto violento por una caja de cigarros
Hace 16 horas