El mercado informal de divisas en Cuba atraviesa una jornada de estabilidad tras días de movimientos notables. Este 14 de agosto de 2025, las tasas de cambio del dólar estadounidense, el euro y la Moneda Libremente Convertible (MLC) permanecen sin variaciones, manteniendo niveles récord que reflejan la compleja situación económica del país.
En concreto, el dólar se cotiza a 400 pesos cubanos (CUP), mientras que el euro alcanza los 450 CUP, cifras que consolidan el alza registrada en días anteriores. El MLC se mantiene en 200 CUP, un valor que alcanzó el día previo y que, según analistas, confirma las debilidades del sistema cambiario actual. El economista Efraín González, en un artículo para Cubanet, describió la MLC como “un bono limitado, heredero fallido del CUC, controlado por la estructura militar y útil solo en comercios estatales específicos”.
En julio, el primer ministro Manuel Marrero anunció que el gobierno implementaría transformaciones en el mercado cambiario oficial en el segundo semestre del año. Sin embargo, hasta el momento no se han concretado dichas medidas, lo que alimenta la incertidumbre en los mercados informales y entre la población que depende de estas operaciones para acceder a divisas.
“Mientras el gobierno retrasa las reformas prometidas, el mercado paralelo se afianza como la referencia real para la población”, señalan observadores económicos. La brecha entre el cambio oficial y el informal continúa siendo un indicador del deterioro de la moneda nacional y de la creciente dolarización de la economía cubana.
Las equivalencias publicadas por el medio independiente elTOQUE muestran el peso de esta realidad en la vida diaria. Hoy, un billete de 100 dólares equivale a 40 000 CUP, mientras que uno de 100 euros llega a 45 000 CUP. Estas cifras se traducen en un encarecimiento constante de productos básicos y en la pérdida del poder adquisitivo de los salarios y pensiones en pesos cubanos.
Aunque la estabilidad de esta jornada puede interpretarse como una pausa en la escalada, no significa un alivio para la economía doméstica. Por el contrario, consolida precios que ya resultan inalcanzables para amplios sectores de la población.
En ausencia de señales claras desde el gobierno, el mercado negro continuará marcando el ritmo de las transacciones, con un dólar y un euro firmes en sus récords históricos y un MLC que, estancado, sigue reflejando la fragilidad del modelo monetario vigente.
Derrumbe en el Cerro: dos hospitalizados y emergencia habitacional en La Habana(video)
Hace 23 horas
EE. UU. emite alerta de viaje para casi todo México por violencia, crimen y secuestros
Hace 23 horas