La petrolera estatal CUPET volvió a recurrir al argumento del “bloqueo” estadounidense para justificar la grave crisis de combustible que atraviesa Cuba, repitiendo un discurso oficial que ya pocos dentro de la isla consideran creíble.
En sus redes sociales, la compañía compartió un fragmento del discurso de Dayana Beyra Fernández, diputada del régimen y directora de la Refinería de Petróleo Ñico López, quien aseguró que los apagones y la falta de combustible no son responsabilidad del gobierno, sino del embargo impuesto por Estados Unidos.
“Vemos apagones, vemos desabastecimiento de combustible, y algunos incrédulos culpan la gestión interna, pero ahí está el bloqueo”, afirmó la funcionaria, defendiendo la línea propagandística del Partido Comunista.
Con tono desafiante, Beyra argumentó que el embargo impide la compra de piezas de repuesto, aleja a técnicos extranjeros y bloquea líneas de financiamiento. Sin embargo, su explicación omite que Cuba recibe toneladas de crudo de países aliados como México y Rusia, que han triplicado los envíos de petróleo en los últimos meses.
La diputada incluso lanzó una pregunta retórica a Washington: “Y si no hace tanto daño como dicen, ¿por qué no lo quitan?”.
Un comentario que muchos cubanos interpretaron como una provocación política vacía, considerando que el verdadero problema radica en décadas de corrupción, despilfarro y mala gestión estatal.
Mientras tanto, la realidad en la isla es crítica. Los ciudadanos lidian con apagones de hasta 20 horas diarias, cocinas apagadas, transporte paralizado y colas interminables para conseguir alimentos o combustible. La frustración, acumulada durante meses, volvió a estallar en las calles.
La noche del jueves, vecinos de Baire, en Contramaestre (Santiago de Cuba), salieron a protestar contra los cortes eléctricos, la falta de agua y la escasez generalizada. Videos difundidos en redes muestran a decenas de personas gritando consignas y reclamando soluciones, en una nueva señal del agotamiento social y político que se vive en el país.
Mientras el gobierno insiste en culpar al “bloqueo”, la gente ya no le compra el discurso. La población exige respuestas reales, transparencia y acciones concretas para salir de una crisis que, lejos de mejorar, se profundiza cada día más.
Como expresan muchos cubanos en redes sociales: “El bloqueo está aquí, pero no en Washington. Está en los que llevan más de 60 años bloqueando el progreso del país”.
ICE captura en Virginia a “El Calaco”, uno de los pandilleros más buscados de El Salvador
Hace 1 día
Alejandro Cuervo pronto de nuevo en Miami, promete encender “El Rancho de Destino”(video)
Hace 1 día